Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Lunes 14 de Diciembre de 2015 7:45 PM
Mundo: 2015/12/14 07:45pm

Alerta en Bolivia sobre el Poopó

  • La paz/efe


El segundo lago más grande de Bolivia, el Poopó, está en un proceso de desertización en la zona andina del país debido al cambio climático, los fenómenos de El Niño y la Niña y la contaminación minera, afirmaron hoy investigadores y campesinos.

El ingeniero agrónomo Milton Pérez, de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y el dirigente campesino Valerio Rojas, afirmaron a Efe que durante una inspección realizada el viernes al lugar se ha comprobado que el Poopó hoy "es un lago sin vida".

El Poopó está situado en el departamento andino de Oruro y se considera como el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca, que está compartido con el Perú.

"El monitoreo aplicado al Poopó ha establecido que hoy está casi seco", dijo Pérez, que ha investigado el comportamiento del lago.

Según Pérez, se trata de un ecosistema muy frágil, que tiene una profundidad muy baja, de 1,5 a 4 metros, y que ha sufrido la reducción de sus aguas debido a varios fenómenos climáticos.

Entre las causas están el aumento de la temperatura por el cambio climático y de la frecuencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, que en el altiplano se sienten cada dos o tres años, a diferencia de antes cuando era cada siete o diez.

El Poopó tenía seis o siete años de una dinámica de equilibrio, "pero ahora no se le da al lago, de manera natural, el tiempo suficiente para restablecerse como el ecosistema que era", agregó.

El diario orureño La Patria informó de que tras un sobrevuelo del lugar se comprobó que "se convirtió en una inmensa zona desértica, donde no existe indicios de agua, solo arcilla resquebrajada".

Según el matutino, el espejo de agua del lago llegó a tener una superficie de más de 4.600 kilómetros cuadrados, pero actualmente hay muy poca agua ocupando el lugar
El Titicaca, situado a 3.800 metros de altitud y que pertenece a Bolivia y Perú, tiene una superficie de 8.000 kilómetros cuadrados.

El dirigente campesino de esa zona Valerio Rojas destacó, en declaraciones a Efe, que desde hace un año se veía la reducción de las aguas hasta que el Poopó se convirtió hoy "en un lago sin vida".

Rojas es la autoridad indígena del Untavi, del municipio de Toledo, donde vive la población afectada por esa situación.

Dijo que históricamente el lago ha sufrido en diferentes épocas reducciones drásticas de las aguas, pero también su recuperación.

No obstante, ahora los campesinos creen que las aguas no serán recuperadas por el aumento de las temperaturas en el altiplano.

"Tenemos un lago que ha desaparecido, ahora es una pampa, es un desierto donde no se puede sembrar nada, ni producir, ni hay nada, mucho menos vida", sostuvo al lamentar las pérdidas para centenares de campesinos y pescadores que abandonan el lugar.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Joey Montana le dedica tema a su madre: 'Aló mamá'; lo escribió en cuarentena

Joey Montana le dedica tema a su madre: 'Aló mamá'; lo escribió en cuarentena

Comercial 300x250 B

Más leídas
Venezuela suspende los vuelos desde Colombia ante el plan para elecciones

Venezuela suspende los vuelos desde Colombia ante el plan para elecciones

Trump llama por separado a Putin y Zelenski para buscar una salida al conflicto

Trump llama por separado a Putin y Zelenski para buscar una salida al conflicto

Identifican a los dos cadetes que murieron tras el accidente del buque mexicano en Brooklyn

Identifican a los dos cadetes que murieron tras el accidente del buque mexicano en Brooklyn

El papa León XIV y Vance hablan de negociaciones de paz en zonas de conflicto

El papa León XIV y Vance hablan de negociaciones de paz en zonas de conflicto

Más leídas
Venezuela suspende los vuelos desde Colombia ante el plan para elecciones
Trump llama por separado a Putin y Zelenski para buscar una salida al conflicto
Identifican a los dos cadetes que murieron tras el accidente del buque mexicano en Brooklyn
El papa León XIV y Vance hablan de negociaciones de paz en zonas de conflicto
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×