Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Jueves 06 de Abril de 2023 1:22 PM
Mundo: 2023/04/06 01:22pm

Boric promulga polémica ley de seguridad que da más facultades a policía

La norma se promulgó en un consejo de gabinete que empezó con un minuto de silencio en respeto al carabinero fallecido, el tercero que muere en medio de un operativo policial en menos de un mes.
  • - ¡La de corazones! Kourtney Kardashian ofrece recompensa por la chaqueta de cuero de su boda
  • Redacción efe

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Fotografía cedida por presidencia de Chile, del mandatario, Gabriel Boric (c), junto a los ministros de Interior Carolina Toha (2i), de Justicia Luis Cordero (2d), de Defensa Maya Fernández y Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo (i) en Santiago (Chile). EFE/ Presidencia de Chile

Fotografía cedida por presidencia de Chile, del mandatario, Gabriel Boric (c), junto a los ministros de Interior Carolina Toha (2i), de Justicia Luis Cordero (2d), de Defensa Maya Fernández y Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo (i) en Santiago (Chile). EFE/ Presidencia de Chile

Etiquetas

  • control
  • Acuerdo
  • sistema
  • Medida
  • Atención
Escucha esta noticia

El presidente chileno, Gabriel Boric, promulgó en un tiempo récord, un paquete de medidas en materia de seguridad entre las que se encuentra la polémica ley Nain-Retamal, despachada ayer en el Congreso, como respuesta a la muerte de un policía que recibió un disparo en la cabeza durante un operativo esta madrugada.

La controvertida ley, que granjeó las críticas de la ONU, otorga más libertad de maniobra a la policía militarizada de Carabineros en el uso de las armas de fuego a través de la llamada “legítima defensa privilegiada”, que exime a la policía de la proporcionalidad excepto cuando se trate de protección de bienes.

La norma se promulgó en un consejo de gabinete que empezó con un minuto de silencio en respeto al carabinero fallecido, el tercero que muere en medio de un operativo policial en menos de un mes.


Junto con esta norma, también se promulgaron otras leyes que fueron despachadas por el Congreso durante esta semana como parte del llamado “fast-track” en materia de seguridad acordado por el Gobierno y el Congreso después de la muerte de otra policía la semana pasada.

Las otras leyes promulgadas hoy elevan las penas en delitos como los secuestros; endurecen la regulación en materia de control de armas; tipifican el delito de extorsión y entregan más herramientas a funcionarios de Gendarmería para investigar delitos en las cárceles.

A primera hora de la mañana, las ministras de Interior, Carolina Tohá, y la portavoz de Gobierno, Camila Vallejo, ya anunciaron que este jueves se promulgaría la ley, como un gesto político del Gobierno hacia Carabineros. Ayer en la noche, apenas se confirmó la muerte del policía, la oposición pidió la publicación de la normativa a través de un comunicado.

También puedes leer: Adamari López fue despedida de Telemundo: 'Ella no lo sabía'

 


Con la ley promulgada, se frena la posibilidad de que parlamentarios del oficialismo –del Partido Comunista y de la coalición de izquierda Frente Amplio– acudan al Tribunal Constitucional, tal y como anunciaron ayer, para frenar la disposición que entrega más facultades a los policías.

“Un requisito del ingreso de un requerimiento de constitucionalidad es que (se presente) cinco días desde el despacho de la ley hasta que la ley ha sido promulgada. Por tanto, es una alternativa que hoy está descartada en función de los anuncios de gobierno”, aseguró la diputada frenteamplista Catalina Pérez esta mañana.

Durante la jornada de hoy está previsto que el presidente sostenga reuniones con altas autoridades del Poder Legislativo, Judicial, de la Fiscalía y de la Contraloría para que expongan sus necesidades para enfrentar el aumento de los delitos violentos que afecta a civiles y policías.

Los primeros en participar de la ronda de conversaciones fueron, precisamente, los representantes de la policía. A primera hora de la mañana el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, se reunió con Boric y los ministros de Interior y Justicia para abordar las acciones a seguir.

“El Estado responde con todos sus instrumentos”
Boric se refirió por primera vez a la muerte del policía Daniel Palma, fallecido tras recibir un disparo en la cabeza esta madrugada, y dijo en sus redes sociales que “ante el crimen organizado, el Estado responde con todos sus instrumentos, por supuesto respetando la autonomía de cada uno”.

También puedes leer: Reportan que más de 10 buseros fueron sancionados en la terminal de Albrook

 

Boric publicó su mensaje minutos antes de acudir a la iglesia institucional de Carabineros, donde llegará el féretro del policía asesinado, para participar en la ceremonia en honor a Palma y donde también acudieron otras autoridades y los expresidentes Ricardo Lagos (2000-2006), Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) y Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022).

Unas pocas personas apostadas frente a la iglesia rechazaron la presencia del mandatario bajo gritos de “asesino”.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Sáenz: 'Creo que sí fue una falta de respeto'

Sáenz: 'Creo que sí fue una falta de respeto'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×