mundo -

Campesinos de Nicaragua viajan a Managua al grito de "¡Que se vaya Daniel!"

Es la primera vez que los "anticanal" se manifiestan sin ser obstaculizados por la Policía Nacional o el Ejército.

Managua / EFE
Miles de campesinos de Nicaragua iniciaron hoy un viaje hacia Managua con la consigna "¡Que se vaya Daniel!", en reclamo por las 38 muertes, en su mayoría de estudiantes universitarios, que la población le atribuye al presidente Daniel Ortega durante protestas contra su administración.' La mayor parte de los campesinos son originarios del sureste de Nicaragua, una parte de la población que ha sufrido los ataques de grupos de choque del Gobierno, conocidos como "turbas", en conjunto con la Policía Nacional, por oponerse a la ley que permite la construcción del canal interoceánico de la firma china HKND Group, en el sur del territorio. Esta es la primera vez que los campesinos "anticanal" se manifiestan sin ser obstaculizados por la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua o las "turbas" sandinistas. Nicaragua atraviesa una crisis que hoy cumple once días, debido a multitudinarias manifestaciones en contra del presidente Ortega, que iniciaron por reclamos a unas medidas de seguridad social y continuaron a pesar de que el mandatario revocó su decisión, debido a las múltiples muertes causadas por la represión. La población exige la renuncia de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, porque los consideran represivos, corruptos, violadores de los derechos humanos, así como de los derechos civiles y de las libertades públicas, entre otros. Un diálogo previsto por el sector privado y el Gobierno, con la mediación de la Iglesia Católica está en el aire, ya que ninguna de las partes ha convocado a la primera reunión, y porque es rechazado tanto por los estudiantes universitarios como la población, debido a que no se sienten representados. Los enfrentamientos violentos tras el anuncio de una reforma a la seguridad social, finalmente derogada, han dejado al menos 38 muertos y un total de 48 desaparecidos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), mientras que otras organizaciones humanitarias incrementan esta cifra hasta las 63 víctimas.
Etiquetas
Más Noticias

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé