mundo -

Crean un nuevo implante coclear basado en la luz y probado en roedores

En el mundo hay unos 360 millones de persona con discapacidad auditiva.

EFE

Un nuevo implante coclear basado en la luz se ha mostrado útil para restaurar las respuestas auditivas en un tipo de roedores, lo que podría servir de base para una nueva generación de implantes que transmitan los sonidos con mayor precisión que los dispositivos tradicionales.

 

Vea: 'No viable la petición de suspensión de ejecución de la pena' para 'El Tachi'

El estudio proporcionó una prueba de concepto (que sirve para verificar que una teoría puede ser explotada de manera útil) de que la combinación de estimulación óptica con la manipulación genética puede restaurar la percepción del sonido.

El equipo, liderado por Christian Wroberl de la Universidad alemana de Gotinga, empleó la optogenética, método que combina métodos ópticos y genéticos, para realizar su experimento que publica hoy Science Translational Medicine.

En el mundo hay unos 360 millones de persona con discapacidad auditiva y los implantes cocleares tradicionales pueden recuperar la capacidad de oír de muchos de ellos estimulando las células del oído con señales eléctricas.

Sin embargo, la capacidad de esos aparatos de transducir (transformar un tipo de señal en otro) el sonido en ambientes ruidosos puede verse obstaculizada.

Los expertos diseñaron un implante coclear basado en la luz que "podría potencialmente producir una estimulación espacialmente precisa de las células del oído", señala el estudio.

Los experimentos se realizaron en gerbilinos (roedores) adultos cuya cóclea es más grande que la de otros roedores y detecta las frecuencias más bajas que una persona escucharía.

Los animales fueron entrenados para saltar un obstáculo tras escuchar una alarma y después los científicos les inyectaron un virus con un gen capaz de codificar un canal de iones sensible a la luz en la cóclea, para permitir que sus neuronas en esa zona fueran activadas por la luz.

Además implantaron en la cóclea de los roedores fibra óptica para emitir señales luminosas, explica el estudio.

Los gerbilinos con ese implante saltaban el obstáculo cuando las células de la cóclea eran estimuladas con un luz azul en lugar de con la alarma, "lo que sugiere que los animales registraban la estimulación lumínica como un sonido".

 

Entérate: De congelada a llena de mosquitos, las curiosas fotos de una rusa

En una prueba posterior, los autores indujeron la sordera en un grupo de roedores que llevaban el implante y constataron que aunque esos gerbilinos no podían ya escuchar la alarma, seguían saltando el obstáculo al ser sometidos a un estimulación óptica, "lo que indica que el implante recuperó con éxito la respuesta auditiva en los animales".

Etiquetas
Más Noticias

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969