mundo -

Crece presión internacional sobre gobierno de Daniel Ortega

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de "inaceptable" la cantidad de muertos en este país centroamericano.

ACAN-EFE

La presión para que cese la violencia que deja más de 350 muertos en Nicaragua creció este lunes con pronunciamientos de la ONU, EE.UU. y países de América Latina, mientras en Managua se denunció la muerte de 18 campesinos y se aprobó una ley que castiga por terrorismo a quien destruya o dañe bienes públicos y/o privados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de "inaceptable" la cantidad de muertos y el uso de la fuerza en el marco de la crisis en Nicaragua y afirmó que es responsabilidad del Estado proteger a los ciudadanos. "Hay una cosa evidente, el número de muertes es chocante y hay un uso letal de la fuerza por parte de entidades ligadas al Estado que no es aceptable", afirmó Guterres durante una visita a Costa Rica.

 LEA TAMBIÉN: Corte de Nueva York aplaza por dos meses inicio del juicio contra 'El Chapo'

 

El secretario general de la ONU añadió que "es absolutamente esencial que cese inmediatamente la violencia, que se revitalice el diálogo político, porque solo una solución política es aceptable".  Guterres aseguró que los buenos oficios de la ONU están a disposición para trabajar en una solución pacífica al conflicto, pero subrayó que la región también debe tomar liderazgo y contribuir.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, afirmó que "lo que sucede en Nicaragua demanda una reacción de la Organización de las Naciones Unidas para detener la ola de violencia generalizada". Por su lado, el Departamento de Estado de EE.UU. condenó los recientes ataques contra estudiantes, periodistas y miembros del clero en Nicaragua y avisó al presidente Ortega de que cada nueva víctima en las protestas "mina aún más" su legitimidad.

El Gobierno de EE.UU., que ha sido muy crítico con Ortega, reiteró su petición para que se celebren elecciones "anticipadas, libres, justas y transparentes" como vía para salir a la crisis. En tanto, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró en Bruselas que en Nicaragua "la situación va de mal en peor", y anunció que se reunirá con el ministro secretario privado para Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist, para abordar la situación.

 Países latinoamericanos expresaron su "más firme" condena a la violencia en Nicaragua  

 

Mientras, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, en un comunicado conjunto, expresaron su preocupación por la situación de Nicaragua y denunciaron la "violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales" que se produce en este país.

Anunciaron así su "más firme" condena a los hechos de violencia en el país, exigieron el desmantelamiento de los grupos paramilitares e instaron a reactivar el diálogo nacional. La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará el miércoles un Consejo Permanente para seguir abordando la crisis en Nicaragua y votar una resolución de condena a la violencia.

En Nicaragua, el Movimiento Campesino denunció el "asesinato" de al menos 18 de sus miembros durante un ataque armado en la zona central del país ocurrido el sábado pasado, del que responsabilizaron a Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. 

 LEA TAMBIÉN: Maduro anuncia creación de un plan para garantizar seguridad en Venezuela 

 

Por su parte, el Parlamento aprobó una Ley que castigará por terrorismo a quien destruya o dañe bienes públicos o privados, en medio de la revuelta popular que comenzó el pasado 18 de abril y que el Gobierno califica como un "gravísimo problema del terrorismo".  La oposición nicaragüense denunció que el Ejecutivo busca con esa Ley "criminalizar" la protesta cívica ciudadana y la persecución contra organismos cívicos y la iglesia católica.

Murillo dijo este mismo lunes que ni el "terrorismo" ni los "diabólicos" podrán gobernar este país. Nicaragua está sumergida en su crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente. Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Etiquetas
Más Noticias

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York