mundo -

Descubren sustancia en la saliva que ayuda a detectar cáncer oral

Guadalajara,México/EFE
Científicos mexicanos descubrieron una proteína presente en la saliva que ayudará a detectar cáncer oral mediante este fluido, un método más económico, menos doloroso e invasivo que las biopsias para diagnosticar esta enfermedad. Sandra López, investigadora del campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo hoy a Efe que esta sustancia, llamada E-Cadherina, puede ayudar a definir si una persona tiene cáncer bucal y su grado de avance. El estudio es el primero que detecta esa proteína en la saliva, pues hasta ahora se conocía su presencia en la sangre, que suele ser utilizada como un marcador de referencia en los análisis para detectar cánceres de próstata y mama. La proteína está presente en la saliva de manera natural y su función es la de mantener unidas a las células. Los investigadores identificaron que los pacientes con cáncer presentaban altos índices de E-Cadherina en comparación con personas sanas, explica López, líder del grupo de científicos. Con este método, los médicos pueden detectar alteraciones en los pacientes no diagnosticados si estos presentan altos niveles de esta sustancia. “Mientras que en los que tienen cáncer, si vemos que (la proteína) va en incremento, podemos decir que está progresando (la enfermedad)“, añade la doctora en biología molecular. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, en el país hay un registro de 3.000 casos de personas con este padecimiento, el cual es curable si se detecta en etapas tempranas. El grupo de investigadores y médicos trabajarán en una segunda etapa del estudio para establecer la E-Cadherina como un marcador de diagnóstico y pronóstico de la enfermedad, de manera que pueda ser utilizado en cualquier clínica de manera sencilla y más económica. “Es más barato que una biopsia porque no es un procedimiento quirúrgico, la saliva se toma en un laboratorio o en la clínica y se deposita en un tubo de ensayo. Tendría un costo similar a un análisis de glucosa“, asegura la académica. Además, se evitaría el sufrimiento y dolor que experimentan los pacientes durante la biopsia, un procedimiento indispensable para la detección y el seguimiento de la enfermedad, que se practica luego de que la persona pasó por diversas sesiones de quimioterapia. En el estudio también participan especialistas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de la República de Uruguay y médicos del Hospital Civil de Guadalajara mediante el Instituto Jalisciense de Cancerología. La investigadora de la UdeG señala que este tipo de displasias, que antes se presentaban en adultos varones mayores de 40 años, son cada vez más comunes en jóvenes de 22 a 26 años y entre las mujeres, debido al incremento en la adicción al tabaco. La enfermedad es agresiva pero “indolora en sus primeras etapas“, aunque el paciente suele presentar úlceras, lesiones blancas o rojizas o tumores que se forman sin razón aparente en las zonas más recónditas de la boca y persisten sin sanar por meses, detalla. López recomienda a la población revisar y dar seguimiento a cualquier lesión o úlcera que aparezca en lengua, encías o cavidad bucal y no se cure en el plazo de un mes.En ese caso deberán acudir al odontólogo para que realice una exploración a profundidad y solicite una biopsia de ser necesario.
Etiquetas
Más Noticias

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969