mundo -

Dispositivo para el cerebro puede frenar convulsiones de epilepsia en ratones

Los investigadores descubrieron que las convulsiones podrían prevenirse con dosis “relativamente pequeñas” de medicamento.

Madrid,España/EFE

 

Un dispositivo electrónico, probado en ratones y que se implanta directamente en el cerebro, puede detectar detener e incluso prevenir las convulsiones provocadas por la epilepsia, señala un estudio que publica hoy Science Advances.

 

Lea también:OEA convoca sesión extraordinaria sobre la crisis migratoria de venezolanos

 

El dispositivo ha sido creado por expertos de la Universidad Cambridge, la Escuela nacional superior de minas y el Instituto nacional de salud e investigación médica, ambos franceses.

Aunque “los primeros resultados son prometedores, el tratamiento potencial no estaría disponible para personas hasta dentro de varios años” y los investigadores planean ahora estudiar los efectos a más largo plazo del dispositivo en ratones“, según un comunicado.

 

Una vez implantado en el cerebro de los roedores, el aparto detectaba los primeros síntomas de una convulsión, momento en el suministraba un compuesto químico propio del cerebro con lo que evitaba que el espasmo progresase.

 

El estudio indica que este dispositivo “podría también aplicarse” a otras enfermedades, como tumores cerebrales y la enfermedad de Parkinson.

 

Dispositivo fue  probado en ratones

Este trabajo representa además un avance en el desarrollo de componentes electrónicos flexibles y suaves que interactúan bien con el tejido humano.

 

“Estas películas delgadas y orgánicas causan un daño mínimo en el cerebro y sus propiedades eléctricas son adecuadas para este tipo de aplicaciones“, dijo el profesor George Malliaras de la Universidad de Cambridge en un comunicado.

 

Aunque hay muchos tipos diferentes de convulsiones, en la mayoría de los pacientes con epilepsia, las neuronas en el cerebro comienzan a activarse e indican a la neuronas cercanas que también lo hagan, en un efecto de bola de nieve que puede afectar a la consciencia o al control motor.

 

Normalmente, la epilepsia se trata con medicamentos antiepilépticos, que con frecuencia tienen efecto secundarios importantes y no previenen las convulsiones en tres de cada diez pacientes.

 

Los investigadores usaron para este estudio un neurotransmisor que actúa como un “freno” en la fuente de la convulsión, que básicamente señala a las neuronas que dejen de disparase y termina con el espasmo.

 

Convulsiones podrían prevenirse 

 

El medicamento se suministra en la región afectada del cerebro a través de una sonda neural que incorpora una pequeña bomba de iones y electrodos para monitorear la actividad neuronal.

Cuando los electrodos detectan la señal neuronal de una convulsión, la bomba de iones se activa, creando un campo eléctrico que reparte el medicamento a través de un proceso conocido como electroféresis.

Los investigadores descubrieron que las convulsiones podrían prevenirse con dosis “relativamente pequeñas” de medicamento, que suponen menos del 1 % de la carga total de fármaco del dispositivo, por lo que es capaz de funcionar durante largos periodos de tiempo sin necesidad de recargarlo.

 

Lea también:Trump dice que las cosas van 'bien' con Corea de Norte pero critica a China

 

Además hallaron evidencias de que el fármaco usado, que es un neurotransmisor propio del cuerpo, era absorbido a través de procesos naturales del cerebro “en pocos minutos, lo que “podría ayudar a reducir los efectos secundarios del tratamiento.”

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969