mundo -

La bandera de México, el símbolo de las protestas en Los Ángeles que molesta a la Casa Blanca

Los Ángeles es la segunda ciudad con mayor población de mexicanos en el mundo, seguida de la Ciudad de México. A esto se suma los hijos de mexicanos nacidos en suelo estadounidense que viven en la ciudad, lo que hace que la bandera mexicana sea visible en el tejido social de un condado con 4,8 millones de hispanos.

EFE.

La bandera roja, blanca y verde de México se ha convertido en un símbolo distintivo de las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, lo que ha irritado a republicanos y miembros del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo califican como muestra de “una invasión”.

Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria de la Casa Blanca, ha sido uno de los primeros en criticar el uso de las banderas no estadounidenses en las protestas de los últimos días: “Miren todas las banderas extranjeras. Los Ángeles es territorio ocupado”, dijo en un mensaje en X.

El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, también se pronunció contra el uso de banderas extranjeras, aunque en un tono más moderado. En un mensaje en X dijo que las banderas representan “identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad”.

El diplomático estadounidense también advirtió que enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los EE.UU. y se destruye propiedades “solo daña una relación bilateral”, al referirse a México.

Una inquietud de vieja data

Pero el uso de la bandera mexicana en la causa migratoria en California no es nuevo, Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes, explicó a EFE que desde las marchas de los noventa contra la Proposición 187, que penalizaba la inmigración indocumentada en el Estado Dorado, este símbolo patrio mexicano estado presente en las manifestaciones contra las políticas antinmigrantes.

“En esa época los editoriales de periódicos como Los Angeles Times criticaron con palabras fuertes el uso de la bandera mexicana», recordó el activista.

Gutiérrez advirtió que desde entonces los grupos encargados de convocar las marchas han pedido repetidas veces que se use la bandera estadounidense en las marchas. «Pero no podemos obligar a los manifestantes porque estaríamos violando la Constitución de EE.UU. y la libertad de expresión”, ahonda el activista.

 

Los Ángeles y su vínculo con México

Beatriz Feliz, una ciudadana estadounidense de raíces mexicanas, que vino acompañada de su hijo Randy, de 9 años a la manifestación del pasado domingo, cree que el uso de las banderas no es una afrenta contra el país, sino muestra la pluralidad de la comunidad.

“Yo cargo con orgullo las dos banderas, la mía (la estadounidense) y la de mi padre (la mexicana)”, dijo a EFE.

Los Ángeles es la segunda ciudad con mayor población de mexicanos en el mundo, seguida de la Ciudad de México. A esto se suma los hijos de mexicanos nacidos en suelo estadounidense que viven en la ciudad, lo que hace que la bandera mexicana sea visible en el tejido social de un condado con 4,8 millones de hispanos.

Además de la mexicana, se ha podido observar en las manifestaciones de los últimos días las banderas de El Salvador, Guatemala, Colombia, Venezuela y Honduras.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969