mundo -

La bandera de México, el símbolo de las protestas en Los Ángeles que molesta a la Casa Blanca

Los Ángeles es la segunda ciudad con mayor población de mexicanos en el mundo, seguida de la Ciudad de México. A esto se suma los hijos de mexicanos nacidos en suelo estadounidense que viven en la ciudad, lo que hace que la bandera mexicana sea visible en el tejido social de un condado con 4,8 millones de hispanos.

EFE.

La bandera roja, blanca y verde de México se ha convertido en un símbolo distintivo de las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, lo que ha irritado a republicanos y miembros del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo califican como muestra de “una invasión”.

Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria de la Casa Blanca, ha sido uno de los primeros en criticar el uso de las banderas no estadounidenses en las protestas de los últimos días: “Miren todas las banderas extranjeras. Los Ángeles es territorio ocupado”, dijo en un mensaje en X.

El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, también se pronunció contra el uso de banderas extranjeras, aunque en un tono más moderado. En un mensaje en X dijo que las banderas representan “identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad”.

El diplomático estadounidense también advirtió que enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los EE.UU. y se destruye propiedades “solo daña una relación bilateral”, al referirse a México.

Una inquietud de vieja data

Pero el uso de la bandera mexicana en la causa migratoria en California no es nuevo, Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes, explicó a EFE que desde las marchas de los noventa contra la Proposición 187, que penalizaba la inmigración indocumentada en el Estado Dorado, este símbolo patrio mexicano estado presente en las manifestaciones contra las políticas antinmigrantes.

“En esa época los editoriales de periódicos como Los Angeles Times criticaron con palabras fuertes el uso de la bandera mexicana», recordó el activista.

Gutiérrez advirtió que desde entonces los grupos encargados de convocar las marchas han pedido repetidas veces que se use la bandera estadounidense en las marchas. «Pero no podemos obligar a los manifestantes porque estaríamos violando la Constitución de EE.UU. y la libertad de expresión”, ahonda el activista.

 

Los Ángeles y su vínculo con México

Beatriz Feliz, una ciudadana estadounidense de raíces mexicanas, que vino acompañada de su hijo Randy, de 9 años a la manifestación del pasado domingo, cree que el uso de las banderas no es una afrenta contra el país, sino muestra la pluralidad de la comunidad.

“Yo cargo con orgullo las dos banderas, la mía (la estadounidense) y la de mi padre (la mexicana)”, dijo a EFE.

Los Ángeles es la segunda ciudad con mayor población de mexicanos en el mundo, seguida de la Ciudad de México. A esto se suma los hijos de mexicanos nacidos en suelo estadounidense que viven en la ciudad, lo que hace que la bandera mexicana sea visible en el tejido social de un condado con 4,8 millones de hispanos.

Además de la mexicana, se ha podido observar en las manifestaciones de los últimos días las banderas de El Salvador, Guatemala, Colombia, Venezuela y Honduras.

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad