mundo -

Machu Picchu celebra 110 años de su salto a la fama mundial

El estadounidense fue el primero que tuvo un interés científico en Machu Picchu, al preocuparse en tomar fotografías y hacer mapas del lugar, así como en otros monumentos de la zona.

Fernando Gimeno/EFE

Machu Picchu celebra este sábado los 110 años de su salto mundial a la fama, gracias al estadounidense Hiram Bingham, quien difundió al resto del mundo la existencia de este tesoro arquitectónico de los incas, convertido en la joya turística de Perú y una de las siete maravillas modernas. 

Fue el 24 de julio de 1911 cuando Bingham llegó por primera vez a Machu Picchu, que pese a estar cubierta por la maleza, pudo entender la enorme importancia de los restos arqueológicos que tenía frente a sus ojos y la necesidad de ponerlos en valor y dar a conocerlos a nivel internacional. 

 

También puedes leer:  Realizan procesión del patrono Santiago Apóstol en Veraguas 

 

Sin embargo, no se puede decir que Bingham haya descubierto Machu Picchu, como apunta a Efe el director del parque arqueológico, José Bastante. 

"Machu Picchu nunca fue descubierta porque nunca estuvo perdida. Siempre hubo gente en la zona. Tenemos evidencias de un alemán, Augusto Berns, que subió en la década de 1870, y el peruano Agustín Lizárraga en 1902", recuerda Bastante. 

"Desde que fue abandonada sobre la segunda mitad del siglo XVI, ha habido gente visitando Machu Picchu e incluso gente cultivando en algunas de sus terrazas. Lo que hizo Bingham, a diferencia de los otros, es darle la importancia científica", agregó. 

 

También puedes leer:  Emily Santos, la representante de Panamá en Tokio, que aprendió a 'nadar estáticamente' en un apartamento 

El estadounidense fue el primero que tuvo un interés científico en Machu Picchu, al preocuparse en tomar fotografías y hacer mapas del lugar, así como en otros monumentos de la zona. 

"Por eso reconocemos a Bingham como su 'descubridor científico', porque enseña Machu Picchu a occidente y dedica gran parte de su vida a escribir sobre la ciudadela, los incas y otros temas", señala Bastante. 

"Definitivamente el 24 de julio es una fecha importante, pero también hay que considerar que Bingham estaba buscando la ciudad de Vilcabamba", recuerda el arqueólogo, en referencia al último reducto de resistencia de los incas frente a la colonia española. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York