mundo -

Meta modifica sus políticas y autoriza ciertos términos despectivos hacia personas LGTBI+

Estos cambios se dan después de que su CEO, Mark Zuckerberg, anunciase en un mensaje en redes sociales que la multinacional pondrá fin a su programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos.

Redacción/EFE

 La multinacional Meta modificó su política sobre conductas y permitirá que, en Facebook, Instagram y Threads se pueda llamar “enfermos mentales” a personas LGTBI+, así como oponerse a la presencia de mujeres en organismos militares o fuerzas de seguridad.

 

La nueva política, disponible en la página web de Meta, recoge que ahora se permiten “acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualismo y homosexualidad, y el uso habitual no grave de palabras como ‘raro'”.

 

Otro de los párrafos añadidos permite el contenido que “abogue por limitaciones de acceso a puestos de trabajo en organismos militares, fuerzas del orden y el sector educativo en función del género”, lo que abriría la puerta, por ejemplo, a comentarios que defiendan la exclusión de las mujeres de la policía, el ejército o la enseñanza.

 

Lo mismo ocurre con las limitaciones en estos sectores “en función de la orientación sexual” cuando estén basadas en creencias religiosas.

 

Asimismo se ha eliminado una parte de su política anterior en la que se especificaba que, entre otros, estaba prohibido referirse a las mujeres como “objetos del hogar o propiedad”.

 

Nueva política de Meta

La nueva política de Meta abre espacio al uso del “lenguaje exclusivo de un sexo o género al debatir el acceso a espacios que suelen limitarse conforme al sexo o al género, por ejemplo, acceso a baños, escuelas concretas, organismos militares específicos, fuerzas del orden, roles educativos y grupos de salud o apoyo”.

 

Anteriormente, sólo se consentía abogar por la exclusión de un género en grupos de salud o apoyo.

 

Incitar a la exclusión o usar lenguaje “insultante” en debates sobre temas políticos o religiosos, por ejemplo sobre los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad, también está permitido, así como expresar “rechazo por un género en el contexto de una ruptura amorosa”.

 

Meta realizó estos cambios en su página web después de que su CEO, Mark Zuckerberg, anunciase en un mensaje en redes sociales que la multinacional pondrá fin a su programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos.

 

Zuckerberg no mencionó en ese mensaje que también se cambiaría la política sobre conductas que incitan al odio.

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York