mundo -

ONU critica a Venezuela y situación de derechos en otros países de América

En cuanto a Colombia, Zeid denunció el “alarmante” número de activistas y defensores de derechos humanos asesinados.

Ginebra,Suiza/EFE
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, criticó hoy con dureza a Venezuela, donde, dijo, pueden haberse cometido “crímenes contra la humanidad” durante las protestas, pero también se mostró preocupado por la situación en otros países americanos. Lea también:Trump ve 'posibles avances' hacia un diálogo con Corea del Norte  En la presentación de su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos, Zeid solo encontró buenas palabras para Uruguay y Ecuador, al alabar en el primer caso sus “muy importantes” esfuerzos por integrar los derechos humanos en sus políticas públicas y, en el segundo, la decisión del Gobierno de impulsar “un diálogo muy amplio” a nivel nacional para superar la “polarización” en el país. Respecto a Venezuela, Zeid se declaró “profundamente alarmado por la posibilidad de que se hayan cometido crímenes contra la humanidad” y por la erosión de las instituciones democráticas. Pidió una vez más al Consejo que estudie crear una comisión de investigación para Venezuela sobre las violaciones de derechos humanos en el país. En su opinión, en el contexto actual “no se cumplen las condiciones mínimas para la celebración de unas elecciones libres y creíbles“, convocadas finalmente, tras recibir muchas presiones internas y externas, para el 20 de mayo por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Crímenes contra la humanidad  en Venezuela  El responsable de derechos humanos de la ONU se refirió a que la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) continúe teniendo poderes “ilimitados“, dos de los principales partidos de la oposición hayan sido descalificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la “coalición opositora oficial” haya sido invalidada por la Corte Suprema. También dijo que las libertades de expresión, opinión, asociación y reunión pacífica son “reprimidas y gravemente restringidas” en Venezuela. En cuanto a Colombia, Zeid denunció el “alarmante” número de activistas y defensores de derechos humanos asesinados, pues su oficina ha recibido más de veinte informes de crímenes solo en las primeras seis semanas del año. Además, el alto comisionado se mostró “consternado” por la liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori, gracias a un indulto humanitario del actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, pero advirtió de que ahora podría ser juzgado por otros hechos: el asesinato de seis campesinos en 1992, conocido como “Caso Pativilca.” Sobre México se mostró preocupado por la nueva Ley de Seguridad, que autoriza a las Fuerzas Armadas a ejercer tareas de seguridad pública “sin garantías o supervisión” y que “no cumple los estándares de derechos humanos.” El alto comisionado de la ONU criticó la “sistemática detención de inmigrantes y su devolución acelerada” en el país, lo que se ha convertido en “la norma.” Elecciones en Venezuela serán en mayo  En su repaso por el continente, Zeid también tuvo críticas para Estados Unidos y le acusó de detener bajo “condiciones abusivas” a muchos inmigrantes, entre ellos menores, que intercepta en la frontera con México. Señaló que las detenciones y deportaciones de inmigrantes han aumentado fuertemente en Estados Unidos y “deploró” la “continuada incertidumbre” acerca de los beneficiarios del programa de Acción Diferida (DACA) conocidos como “soñadores“, los jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. siendo niños. Sobre Brasil, el alto comisionado jordano expresó su alarma por un problema similar al de la Ley de Seguridad en México y denunció el reciente decreto que autoriza a las Fuerzas Armas a actuar en tareas de seguridad que concernían a la Policía en Río de Janeiro. Países de América

 

Asimismo, se mostró “alarmado” por el aumento en Honduras de las amenazas e intimidaciones contra defensores de los derechos humanos, periodistas, otros trabajadores de medios de comunicación y activistas sociales y políticos. En otro país centroamericano, Guatemala, el alto comisionado alertó de los “regresivos” borradores legislativos planteados sobre las leyes de amnistía y la reforma del Código Penal para ampliar la definición del delito de terrorismo. Reiteró la “importancia crucial” del trabajo de la fiscal general, Thelma Aldana, en años pasados con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) dirigida por Iván Velásquez y alentó al país a nombrar en el proceso de selección abierto a un sustituto independiente. Respecto a El Salvador, Zeid se declaró “alarmado” por las consistentes denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad y las escasas sanciones a estos crímenes. Lea también:Sectores políticos y sociales opositores impulsan Frente Amplio contra Maduro “Las acciones para desmantelar o reestructurar las unidades policiales que han sido acusadas de ejecuciones extrajudiciales no reemplazan la necesidad de que los responsables respondan por sus actos“, estimó. 
Etiquetas
Más Noticias

El País La auditoría a la concesión del tren del Canal de Panamá avanza y el operador pide diálogo

Fama Nadia Ferreira llega a Panamá lista para la fiesta que trae los Premios Juventud

Mundo La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

Fama Sech revive el recuerdo de su Latin Grammy junto a Karol G

El País MINSA cancela actividad en hotel de playa, carecía de aprobación oficial

Fama ¡Panamá la recibe con cariño! Amara 'La Negra' vive experiencia única al ser empollerada

El País Roban más de 2 mil dólares y computadoras en el colegio de Gatuncillo, Colón

Mundo Bill Gates apuesta por la inteligencia artificial para salvar millones de vidas en países pobres

Relax BTS Movie Weeks llega a Panamá con funciones exclusivas en Cinépolis

El País Mulino participa de la apertura del Debate General en la ONU

El País Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT

El País Hallan a hombre sin vida frente al cementerio de Paraíso en Colón

Famaa Localizan sin vida a dos artistas colombianos que estaban de gira en México

Deportes Ousmane Dembelé, Balón de Oro 2025

El País Incendio en local de llantas afecta comercios y tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundación

Deportes Panamá define su selección sub-20 para enfrentar el Mundial de Chile 2025

El País Presidente Mulino y el Secretario General de la ONU reconocen la importancia del tratado de neutralidad del Canal de Panamá

Fama Dua Lipa despide a su representante por apoyar veto a Kneecap en Glastonbury

Fama Jeison Vega graba con Farruko en Panamá

El País Líder religioso pide hacer algo para detener la violencia en Colón

El País Panamá atrae interés de multinacionales en foro del Consejo de las Américas

El País Práctica profesional de estudiantes graduandos se reducirá a cuatro semanas en Colón