mundo -

Pablo Escobar, el mayor narcotraficante de Colombia, murió hace 20 años

Bogotá, Colombia/EFE Pablo Escobar, de cuya muerte se cumplen mañana 20 años, fue el mayor narcotraficante de la historia de Colombia y fundador del Cartel de Medellín.

Hoy se le recuerda por sus asesinatos, que se calculan entre 5.

000 y 10.

000, y por crear una cultura "narco" de la que el país aún no se desprende.

Conocido con el apodo de "El Patrón", en alusión al poder que tuvo en los años ochenta del siglo XX, cuando la revista Forbes lo catalogó como el hombre más rico del mundo, Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste de Colombia).

Murió un día después de cumplir 44 años, el 2 de diciembre de 1993, abatido en los tejados de un barrio de Medellín cuando huía de la Policía, tras una vida en la que hizo negocios con agentes de la DEA, presidentes como el general Manuel Antonio Noriega, de Panamá, o Vladimiro Montesinos, el que fuera asesor del exmandatario peruano Alberto Fujimori.

El capo fue el tercero de siete de hermanos y desde joven se dedicó al hurto de vehículos.

      Embed En los años sesenta comenzó a traficar con marihuana para luego dar el salto a la cocaína, la que le hizo célebre por sus envíos masivos a Estados Unidos.

Se alió con Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "El Mexicano", Carlos Lehder y los hermanos Jorge Luis, Fabio y Juan David Ochoa, quienes se habían enriquecido con el contrabando de licor y la marihuana, para fundar el Cartel de Medellín, una poderosa organización criminal que declaró una guerra feroz al Estado.

      EmbedEn sus ansias de conquistar el poder político, además del económico, fue elegido en 1982 representante suplente a la Cámara, época en la que invirtió parte de sus ganancias del narcotráfico en construir canchas de fútbol en zonas pobres de Medellín e incluso un barrio entero para los habitantes de un vertedero.

A quienes visitan hoy el barrio "Pablo Escobar" les recibe un gran mural con el lema "Aquí se respira paz" y una imagen del Niño Jesús de Atocha, al que "El Patrón" idolatraba.

      pablo-escobar-6.

jpgMuerte de Pablo.

En ese lugar se sigue venerando al mafioso.

Eran tiempos en los que la prestigiosa revista Semana le llegó a calificar como el "Robin Hood Paisa" y Virginia Vallejo, una de las periodistas más populares de Colombia, era su amante oficial.

Y es que su Hacienda Nápoles, una finca de miles de hectáreas, acogía a "la crme de la crme" de la sociedad colombiana: políticos, empresarios y periodistas que, abrumados por el poder, participaban de safaris y tomaban fotos a animales salvajes traídos especialmente para Escobar desde frica.

Pero su llegada al Congreso lo puso en la mira gracias a las investigaciones decisivas del diario El Espectador sobre sus actividades ilícitas y la acción del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.

En 1984 sicarios de Pablo Escobar asesinaron a Lara Bonilla y dos años más tarde al director de El Espectador, Guillermo Cano.

En 1989 un atentado con 135 kilos de dinamita en el interior de un vehículo destrozó las instalaciones de ese diario.

El Cartel de Medellín emprendió una guerra contra el Estado cuando el Gobierno del presidente Belisario Betancur (1982-1986) decidió extraditar a EE.

UU.

y para ello creó el grupo "Los Extraditables", que llevó la violencia hasta las últimas consecuencias.

Entre el historial terrorista de esos capos está el estallido de una bomba en un avión de Avianca, en pleno vuelo, que transportaba 107 pasajeros.

A esa guerra contra el Estado, que incluyó el asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, en 1989, se sumó otra contra sus antiguos aliados en el negocio de las drogas, el Cartel de Cali, y estructuras paramilitares, que crearon el grupo "Perseguidos por Pablo Escobar (Pepes)" y quienes no tuvieron piedad con los familiares del narcotraficante.

Fueron años de zozobra, terror y muerte, en un país donde ganar dinero fácil se convirtió en algo habitual.

En 1991, desde la clandestinidad, Escobar llegó a un acuerdo con el entonces presidente, César Gaviria, y aceptó ser internado en una cárcel construida especialmente para él, La Catedral, a cambio de que revocara el tratado de extradición con Estados Unidos.

Su estancia en aquella lujosa cárcel, donde se forjaron crímenes, se dirigía el negocio de la droga y se celebraban suntuosas fiestas, apenas duró un año, ya que "El Patrón" escapó cuando entendió que se iban a tomar medidas por aquellos excesos.

      images.

jpgEn ese momento empezó la cuenta atrás del capo, hostigado por el Bloque de Búsqueda, una unidad especial de la Policía.

Vivió así, rodeado por sus más fieles sicarios, hasta el 2 de diciembre de 1993, cuando fue localizado y abatido.

Pablo Escobar dejó viuda a Victoria Eugenia Henao y huérfanos a sus hijos Juan Pablo y Manuela, quienes viven en Argentina.

Pero sobre todo dejó un inmenso legado criminal que veinte años después sigue poniendo los pelos de punta a un país entero
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada