mundo -

Pistas claves en el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner

La vicepresidenta argentina sufre un ataque a las puertas de su casa. El atentado se da en medio de un escenario de crispación política extremo.

Tomado de El País / Argentina

Cristina Fernández de Kirchner llegaba la noche del 1 de septiema su casa en el acomodado barrio de Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, donde le esperaba una multitud de seguidores que buscaban saludarla.

Entre dos siluetas que intentaban felicitar a la expresidenta se asomó un arma que llegó a pocos centímetros de su cara. El atacante, un hombre brasileño de 35 años, gatilló, pero nada salió.

Las imágenes de Fernando Sabag Montiel intentando disparar una pistola en el rostro de la vicepresidenta de Argentina recorrieron este viernes el mundo, y generaron el rechazo masivo de los líderes políticos internacionales. El hombre fue detenido y enfrenta ahora una causa judicial por el intento de magnicidio.

Estas son las claves de lo sucedido...

 

¡Quién es el atacante?

Fernando Sabag Montiel es un hombre de 35 años nacido en Brasil y nacionalizado en Argentina. Tenía solo seis años cuando se mudó con sus padres a Buenos Aires. Se crió en un barrio de clase media de la capital argentina y, desde hace ocho meses, arrendaba una habitación en una casa en San Martín, un distrito popular del extrarradio. Sabag Montiel tenía antecedentes penales. 

El 17 de marzo de 2021 fue detenido por circular en un coche sin matrícula y portar armas blancas. Era conductor y se dedicaba a repartir pedidos de diferentes aplicaciones.

En su perfil de Instagram se define como “cristiano” y lleva fotos en los que puede verse un tatuaje en el codo, un schwarze sonne en alemán, símbolo esotérico que los nazis utilizaban como un amuleto de la fuerza de la raza aria.

 

¿Cuál fue la respuesta política y social?

El intento de magnicidio generó automáticamente la noche del jueves el rechazo casi unánime de toda la política argentina. Los legisladores de todos los partidos incluso enviaron un mensaje de repudio en conjunto desde el Congreso.

Solo unos pocos líderes de extrema derecha optaron por el silencio o dieron a entender que había sido un montaje. Socialmente, la gente respondió con una masiva marcha. Decenas de miles de personas salieron a las calles en todo el país y la Plaza de Mayo en Buenos Aires se llenó de manifestantes que salieron a mostrar su apoyo a la vicepresidenta y a protestar “en defensa de la democracia”.

Participaron los miembros del Gabinete de Alberto Fernández, aunque el presidente no estuvo presente.

 

¿En qué contexto se dio el atentado?

El intento de asesinato de la vicepresidenta se da en un escenario de máxima crispación política. La vicepresidenta enfrenta una causa judicial por la llamada “causa Vialidad”, una supuesta trama de corrupción de la que se le acusa haber sido la jefa. Hace apenas 10 días el fiscal del caso pidió 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Ese movimiento judicial desató el enojo de sus seguidores. Mientras el kirchnerismo sostiene que se trata de un intento de proscripción de su líder, a poco más de un año para las elecciones presidenciales, la oposición, que la considera responsable del desfalco a las arcas públicas, celebró los alegados del fiscal.

El ataque se da además a cuatro días de que inicie la etapa final del juicio oral, en la que se dará la lectura de los argumentos de la defensa de Fernández de Kirchner. En los últimos días, los seguidores de la expresidenta mostraron su apoyo haciendo concentraciones en las puertas de su casa, como la que había la noche del atentado.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé