mundo -

Porcentaje del suelo del mundo sufre erosión, según la FAO

San José, Costa Rica/EFE
Un 33 % del suelo del mundo sufren de erosión, agotamiento de nutrientes o contaminación por el uso excesivo de agroquímicos, según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el IX del Congreso Nacional de Suelos de Costa Rica. Ese porcentaje del territorio global “se encuentra moderada a altamente degradado debido a la acidificación, salinización y compactación” y “el daño resultante afecta a los medios de vida, los servicios ecosistémicos, la seguridad alimentaria y el bienestar humano“, destacó la FAO al final de las jornadas del Congreso, clausurado hoy. Floria Bertsch, presidenta de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS), organizadora del Congreso, indicó en el acto de cierre que “una de las amenaza más importantes en este tema se refiere al agua del suelo, tanto por el mal drenaje como por la sequía.” La influencia de un cambio climático “poco predecible y poco comprendido por la agricultura actual” parece estar incidiendo fuertemente “en el manejo de los suelos costarricenses“, aseveró. Además, “la disminución de la biodiversidad en los suelos costarricenses largamente sometidos a la producción de algún monocultivo resulta en una preocupación que merece ser atendida“, añadió Bertsch. Según datos de la ACCS manejados en las sesiones, los cultivos de café, pastos, hortalizas, piña, banano y palma ocupan un 30 % del área total del territorio de Costa Rica y, ese porcentaje equivale a 1,5 millones de hectáreas ligadas a esas actividades agrícolas. En esta edición, la organización se inclinó por incluir temas relacionados con el manejo, conservación y recuperación de suelos bajo diferentes usos, como la gestión del agua, manejo de nutrientes, erosión y compactación, control de la acidez y recuperación de la biodiversidad y la materia orgánica. El encuentro se celebró bajo el lema “El futuro de los suelos agrícolas en nuestras manos&quot” y reunió a 300 especialistas de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Venezuela y Costa Rica. El Congreso estuvo organizado por la ACCS con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Agricultura costarricense.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa