mundo -

Presidente de Alemania le pide perdón a los homosexuales

"Llegamos tarde", admitió Steinmeier ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich.

Berlín/EFE

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón a los homosexuales por los crímenes del nazismo y lamentó que durante décadas se siguiera persiguiendo judicialmente a ese colectivo.

"Llegamos tarde", admitió Steinmeier ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich, en alusión a la ley aprobada el año pasado, por la que se anularon las condenas impuestas tras la II Guerra Mundial, en base al artículo 175 del Código Penal, endurecido durante el nazismo y no abolido completamente hasta 1994.

El monumento en memoria a ese colectivo perseguido por el régimen de Adolf Hitler fue erigido hace 10 años y consiste en un pilar de hormigón de cuatro metros de altura, diseñado por los artistas escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset, en cuyo interior se ve un vídeo con dos hombres besándose.

 

LEA TAMBIÉN Cuba se recupera de inundaciones previo a la temporada de huracanes

Situado en el céntrico parque berlinés del Tiergarten, el monumento rinde homenaje a los 7,000 gais y lesbianas que se estima murieron en campos de concentración durante el Tercer Reich y a los más de 54,000 que fueron procesados por su orientación sexual por el nazismo, entre 1933 y 1945.

"Como presidente federal es importante para mi decírselo: su país les ha hecho esperar demasiado tiempo", afirmó Steinmeier, para añadir: "Les pido perdón por ello. Por el dolor y por la injusticia pasados y por el largo silencio que le sucedió".

El Gobierno de la canciller Ángela Merkel aprobó el año pasado una ley por la que se anularon las condenas impuestas desde el fin de la II Guerra Mundial, en virtud del mencionado artículo del Código Penal, que había sido implantado en el XIX y endurecieron los nazis, que fue suavizado en los años 60 pero siguió vigente hasta 1994.

 

LEA TAMBIÉN Grupo de expertos de la OEA presentan informe sobre crímenes en Venezuela

La gran coalición entre el bloque conservador de Merkel y los socialdemócratas impulsó finalmente en 2017 la rehabilitación de esos condenados en base a esa ley.

Se estima que entre 1949 y 1994, hubo alrededor de 64,000 procesos penales en Alemania en base al artículo 175 del Código Penal, en su mayoría hasta finales de la década de los 60, cuando se suavizó esa ley en Alemania occidental, mientras que en la República Democrática Alemana (RDA) quedó completamente abolida en 1968.

El Gobierno de Merkel aprobó el año pasado una indemnización de unos 3,000 euros para cada condenado, además de 1,500 euros por cada año de privación de libertad sufrida, para el total de 5.000 personas afectadas que se estima siguen vivas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Confusión en la Ciudad de la Salud: denuncian intercambio de bebés

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País UNPAC: 'No es viable trasladar operaciones del Marcos A. Gelabert'

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Unos 640 paquetes de droga decomisados y 539 personas aprehendidas en todo el país

El País Alarma en Veraguas: 241 casos de abusos sexuales en lo que va del 2025

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano