mundo -

Presidente Santos cree poder acabar con los cultivos de coca

Bogotá/EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el país tiene "por primera vez una oportunidad de oro" para resolver el problema de los cultivos ilícitos, cuyo aumento en los últimos años consideró no se puede negar. "No podemos negar que en estos últimos años el número de hectáreas cultivadas de coca ha crecido por diferentes motivos", admitió Santos en declaraciones a la Radio Nacional y a la red de emisoras del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea y la Armada. Sin embargo, señaló que eso no quiere decir que el país no esté "reaccionando" y que no tenga "por primera vez una oportunidad de oro para resolver en forma definitiva el problema de los cultivos ilícitos y del narcotráfico". El jefe de Estado apuntó que cuando se hace una "evaluación objetiva" a la estrategia contra las drogas, una de las conclusiones es que "el número de toneladas (de coca) que ha salido de Colombia en estos últimos siete años, ocho años, es menor que el número de toneladas que salió en los ocho años anteriores". También destacó que Colombia ha extraditado "más personas" de lo que se hizo en los últimos ocho años. Además, señaló que su Gobierno tiene un plan "que ya está funcionando" y tiene dos variantes: la sustitución voluntaria de cultivos y la forzosa. "Ya hay cerca de 123.000 familias que han hecho acuerdos para sustituir algo más de 95.000 hectáreas", detalló el presidente, quien apuntó que de ese total "24.500 (familias) han recibido o están en proceso de recibir los primeros pagos". Según el mandatario, la cifra de vinculados a esta estrategia "va a ir creciendo en la medida en que más familias comiencen a recibir los pagos para que después puedan tener un cultivo lícito". De igual forma, destacó la erradicación forzosa, en la que participa la fuerza pública y erradicadores civiles, e indicó que se ha alcanzado el 90 % de la meta que se estableció a comienzos de año. "Más de 45.000 hectáreas han sido ya erradicadas", resaltó Santos, quien apuntó que si esta estrategia funciona "por primera vez" Colombia va a "dejar de ser el primer exportador de cocaína a los mercados mundiales", lo que, indicó, no se ha logrado "a pesar de todos los esfuerzos durante estos últimos 30 o 40 años". En marzo pasado, un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su sigla en inglés) reveló que en Colombia hay 188.000 hectáreas cultivadas con coca y puede producir al año 700 toneladas de cocaína. Otro estudio de ese mes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas indicó que la superficie dedicada al cultivo de coca aumentó en Colombia desde 69.000 hectáreas en 2014 hasta 96.000 hectáreas en 2016. Mientras que el informe anual de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, por su sigla en inglés) dado a conocer el pasado 23 de octubre pronostica que la disponibilidad y el consumo de cocaína, que "aumentaron entre 2015 y 2016", seguirán creciendo "a corto plazo".  
Etiquetas
Más Noticias

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025

El País Incautan en Panamá 50 paquetes de droga enviados desde Brasil y con destino a Turquía

El País Arranca en Panamá reunión de la ONU sobre los avance de la biodiversidad de cara a las COP

El País Los presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional