mundo -

Presidente Santos cree poder acabar con los cultivos de coca

Bogotá/EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el país tiene "por primera vez una oportunidad de oro" para resolver el problema de los cultivos ilícitos, cuyo aumento en los últimos años consideró no se puede negar. "No podemos negar que en estos últimos años el número de hectáreas cultivadas de coca ha crecido por diferentes motivos", admitió Santos en declaraciones a la Radio Nacional y a la red de emisoras del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea y la Armada. Sin embargo, señaló que eso no quiere decir que el país no esté "reaccionando" y que no tenga "por primera vez una oportunidad de oro para resolver en forma definitiva el problema de los cultivos ilícitos y del narcotráfico". El jefe de Estado apuntó que cuando se hace una "evaluación objetiva" a la estrategia contra las drogas, una de las conclusiones es que "el número de toneladas (de coca) que ha salido de Colombia en estos últimos siete años, ocho años, es menor que el número de toneladas que salió en los ocho años anteriores". También destacó que Colombia ha extraditado "más personas" de lo que se hizo en los últimos ocho años. Además, señaló que su Gobierno tiene un plan "que ya está funcionando" y tiene dos variantes: la sustitución voluntaria de cultivos y la forzosa. "Ya hay cerca de 123.000 familias que han hecho acuerdos para sustituir algo más de 95.000 hectáreas", detalló el presidente, quien apuntó que de ese total "24.500 (familias) han recibido o están en proceso de recibir los primeros pagos". Según el mandatario, la cifra de vinculados a esta estrategia "va a ir creciendo en la medida en que más familias comiencen a recibir los pagos para que después puedan tener un cultivo lícito". De igual forma, destacó la erradicación forzosa, en la que participa la fuerza pública y erradicadores civiles, e indicó que se ha alcanzado el 90 % de la meta que se estableció a comienzos de año. "Más de 45.000 hectáreas han sido ya erradicadas", resaltó Santos, quien apuntó que si esta estrategia funciona "por primera vez" Colombia va a "dejar de ser el primer exportador de cocaína a los mercados mundiales", lo que, indicó, no se ha logrado "a pesar de todos los esfuerzos durante estos últimos 30 o 40 años". En marzo pasado, un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su sigla en inglés) reveló que en Colombia hay 188.000 hectáreas cultivadas con coca y puede producir al año 700 toneladas de cocaína. Otro estudio de ese mes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas indicó que la superficie dedicada al cultivo de coca aumentó en Colombia desde 69.000 hectáreas en 2014 hasta 96.000 hectáreas en 2016. Mientras que el informe anual de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, por su sigla en inglés) dado a conocer el pasado 23 de octubre pronostica que la disponibilidad y el consumo de cocaína, que "aumentaron entre 2015 y 2016", seguirán creciendo "a corto plazo".  
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Fama Hermana de Chamaco revela que exparejas del artista se unieron para demandar a sus padres

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Fama Amelia Vega revela su sexto embarazo con un tierno video familiar

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Fama ¡Ecomoda cobra vida! El universo de ‘Betty, la fea’ se toma Bogotá con una tienda pop-up

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

El País Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colaboradores

El País Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

El País Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

El País Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

El País Universidad de Panamá y Contraloría se integran en una mesa de trabajo

Fama Multan con 188.000 dólares a la clínica de Perú que reveló información sensible de Shakira

El País Hurto masivo de ganado alarma a productores en Herrera

El País Presidente Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

El País Siete detenciones y una condena en caso Vigas H del MOP

Fama Sean 'Diddy' Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

El País El Canal de Panamá informa sobre accidente en esclusas de Gatún

Fama Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet recibirán estrellas en el Paseo de la Fama

Fama Carolina Brid te comparte tres claves para dominar el arte de hablar en público

El País Defensoría del Pueblo exige retorno de detenidos a Bocas del Toro tras Estado de Urgencia

El País Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos