mundo -

Presidente Santos cree poder acabar con los cultivos de coca

Bogotá/EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el país tiene "por primera vez una oportunidad de oro" para resolver el problema de los cultivos ilícitos, cuyo aumento en los últimos años consideró no se puede negar. "No podemos negar que en estos últimos años el número de hectáreas cultivadas de coca ha crecido por diferentes motivos", admitió Santos en declaraciones a la Radio Nacional y a la red de emisoras del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea y la Armada. Sin embargo, señaló que eso no quiere decir que el país no esté "reaccionando" y que no tenga "por primera vez una oportunidad de oro para resolver en forma definitiva el problema de los cultivos ilícitos y del narcotráfico". El jefe de Estado apuntó que cuando se hace una "evaluación objetiva" a la estrategia contra las drogas, una de las conclusiones es que "el número de toneladas (de coca) que ha salido de Colombia en estos últimos siete años, ocho años, es menor que el número de toneladas que salió en los ocho años anteriores". También destacó que Colombia ha extraditado "más personas" de lo que se hizo en los últimos ocho años. Además, señaló que su Gobierno tiene un plan "que ya está funcionando" y tiene dos variantes: la sustitución voluntaria de cultivos y la forzosa. "Ya hay cerca de 123.000 familias que han hecho acuerdos para sustituir algo más de 95.000 hectáreas", detalló el presidente, quien apuntó que de ese total "24.500 (familias) han recibido o están en proceso de recibir los primeros pagos". Según el mandatario, la cifra de vinculados a esta estrategia "va a ir creciendo en la medida en que más familias comiencen a recibir los pagos para que después puedan tener un cultivo lícito". De igual forma, destacó la erradicación forzosa, en la que participa la fuerza pública y erradicadores civiles, e indicó que se ha alcanzado el 90 % de la meta que se estableció a comienzos de año. "Más de 45.000 hectáreas han sido ya erradicadas", resaltó Santos, quien apuntó que si esta estrategia funciona "por primera vez" Colombia va a "dejar de ser el primer exportador de cocaína a los mercados mundiales", lo que, indicó, no se ha logrado "a pesar de todos los esfuerzos durante estos últimos 30 o 40 años". En marzo pasado, un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su sigla en inglés) reveló que en Colombia hay 188.000 hectáreas cultivadas con coca y puede producir al año 700 toneladas de cocaína. Otro estudio de ese mes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas indicó que la superficie dedicada al cultivo de coca aumentó en Colombia desde 69.000 hectáreas en 2014 hasta 96.000 hectáreas en 2016. Mientras que el informe anual de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, por su sigla en inglés) dado a conocer el pasado 23 de octubre pronostica que la disponibilidad y el consumo de cocaína, que "aumentaron entre 2015 y 2016", seguirán creciendo "a corto plazo".  
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón