mundo -

Proponen almacenar CO2 bajo tierra para mitigar el cambio climático

De acuerdo con las simulaciones, el CO2 permanecería en las profundidades del subsuelo durante millones de años, incluso si las rocas suprayacentes de baja permeabilidad se fracturaran. 

Redacción EFE

Almacenar dióxido de carbono (CO2) bajo tierra podría ser una solución para mitigar el cambio climático, según un estudio elaborado por investigadores en España, que han desarrollado una nueva tecnología para calcular los efectos de inyectar miles de millones de toneladas de CO2 bajo tierra durante millones de años.

El estudio, liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB), todos ellos en España, demuestra que existe un bajo riesgo de escape de CO2 en la superficie, lo que garantiza que se trata de una tecnología segura para conseguir la neutralidad del carbono, según aseguraron los investigadores. 

De acuerdo con las simulaciones, el CO2 permanecería en las profundidades del subsuelo durante millones de años, incluso si las rocas suprayacentes de baja permeabilidad se fracturaran. 

 

También puedes leer: Empezaron las capacitaciones 2023 para educadores de inicial y básica general 

Estos resultados, que publica la revista Geophysical Research Letter, indican que este almacenamiento geológico de CO2 podría empezar a utilizarse de forma segura para mitigar el cambio climático, según los investigadores del CSIC, que han contado con la colaboración del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de Illinois. 

"El objetivo del almacenamiento del CO2 es tomar este gas de efecto invernadero de industrias con dificultades para reducir emisiones e inyectarlo a gran profundidad bajo tierra. Para que el gas permanezca en la profundidad debe inyectarse en rocas con alta permeabilidad y porosidad, como el gres", explicó Iman Rahimzadeh Kivi, investigador del IDAEA-CSIC y primer autor del estudio.

"Sin embargo -puntualizó-, existe un riesgo de escape del gas, dado que el CO2 es menos denso que el agua salina que llena los poros a gran profundidad, por lo que puede salir hacia arriba y volver a filtrarse hacia la superficie".

Para calcular el riesgo de escape del CO2, los investigadores predijeron el flujo de gas en la superficie después de su inyección a 1.550 metros de profundidad, la habitual para almacenar el gas bajo tierra, utilizando modelos numéricos de transporte en dos escenarios diferentes. 

"Nuestras predicciones muestran que, en el mejor escenario, cuando las propiedades de la roca subterránea permanecen intactas, el CO2 sólo subiría 200 metros después de un millón de años. En el peor escenario, cuando las rocas presentan un gran número de fracturas, el CO2 subiría 300 metros", aseguró el investigador del IMEDEA (CSIC-UIB) Víctor Vilarrasa.

"Esto quiere decir que incluso en el peor escenario posible, el CO2 se mantendría indefinidamente a 1.250 metros de profundidad durante millones de años", recalcó Rahimzadeh.

También puedes leer: Capturan a pareja por vinculación a presunta violación de una joven

Los autores subrayaron que este estudio es relevante para aumentar la confianza en la seguridad del almacenamiento de CO2 bajo tierra, para conseguir la neutralidad de carbono y mitigar los efectos de la emergencia climática.

"Los escenarios propuestos por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) para obtener las cero emisiones, e incluso la eliminación neta del carbono de la atmósfera, requieren el almacenamiento geológico de CO2, y este estudio demuestra que su almacenamiento se puede conseguir de forma segura", concluyó Vilarrasa.

Etiquetas
Más Noticias

El País Niña que recibió una pedrada cerca a una manifestación se recupera satisfactoriamente... Mulino la visita

Fama ¡Vivan los esposos! Andrea Pérez Meana y Halo sellan su historia de amor con un 'sí, quiero'

El País Preparan contingencia para asegurar agua durante temporada lluviosa 

Fama ¡Con autoestima de acero! Familia de Carolina Brid le dice que se parece a 'La Chupitos' y ella responde

Mundo Hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que no se politice al nuevo papa

Mundo Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

Relax México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

El País Universidad de Panamá lamenta hechos violentos en sus predios e instala Comisión Especial de investigación

Fama Defensa de Diddy argumentará que su relación con principal víctima fue mutuamente violenta

El País Presidente sanciona ley que hace más efectivas las alertas Amber

Mundo Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

Fama Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Fama Bad Bunny es demandado por supuesto uso no autorizado de un sample en ‘Un Verano Sin Ti’

El País Universidad de Panamá suspende clases presenciales el 9 y 12 de mayo

El País Niña de 4 años sufre fractura craneal tras incidente en protestas

Mundo León XIV compareció ante el mundo con todos los elementos de la vestimenta papal

El País Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Mundo Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El País Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

Fama ¡Histórico triunfo del cine panameño en Francia! Orlando Alexis Ortíz recibe el premio al Mejor Actor en Marsella