mundo -

Reportan la muerte de un policía y un manifestante por violencia en Nicaragua

Amnistía Internacional denunció que un joven manifestante no identificado falleció en el Hospital Bautista.

Managua/ACAN-EFE

La Policía de Nicaragua y el organismo Amnistía Internacional reportaron el fallecimiento de un agente de seguridad y un manifestante, durante un enfrentamiento violento ocurrido en medio de la crisis que vive el país centroameticano desde hace más de un mes.

El agente Douglas José Mendiolas Viales, murió cuando "fuerzas policiales fueron agredidas por grupos de encapuchados con armas de fuego, morteros y piedras, resultando lesionado con impacto de bala en la frente", describió la Policía Nacional.

Por su parte, Amnistía Internacional denunció que un joven manifestante no identificado falleció en el Hospital Bautista, a donde llegó en estado grave tras recibir un proyectil disparado por policías o grupos "paraestatales".

Mendiolas Viales participaba en un operativo para "restablecer el orden público", según la Policía nicaragüense.

 

LEA TAMBIÉN Liberales piden para Colombia un presidente que "convoque y no divida"

El joven defendía las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde se atrincheró un grupo de estudiantes en protesta contra la represión del Gobierno de Daniel Ortega.

Los estudiantes universitarios son la cara más visible de las manifestaciones contra Ortega, que se hicieron masivas desde el pasado 18 de abril, el primer día de la llamada "matanza estudiantil".

 

Gobierno lamenta "actos de vandalismo incomprensible" en Nicaragua

La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, lamentó que continúen "los ataques de odio contra las familias" en medio de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua.

"Son unos actos de vandalismo incomprensible en nuestra Nicaragua", dijo Murillo, también primera dama, a través de medios oficiales.

Murillo hizo alusión a lo ocurrido en la ciudad de Masaya, 29 kilómetros al sureste de Managua y una de las más golpeadas por la violencia nocturna, ya que la población atacó la sede de la Policía Nacional en represalia porque las fuerzas policiales y "parapoliciales" agredieron a estudiantes atrincherados en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) horas antes en Managua.

La violencia fue aprovechada por saqueadores, por lo que este martes Masaya amaneció con escenas similares a las de una catástrofe.

 

LEA TAMBIÉN Miles de evacuados y vías incomunicadas por lluvias en zona central de Cuba

"Conocimos de esos hechos vandálicos, hechos delincuenciales, hechos de violencia y reflexionamos muchísimo y decimos ¿pero por qué no cumplimos con la comunicación de la Comisión de Diálogo de llamarnos todos al cese de la violencia, llamarnos todos a la paz, al diálogo, a trabajar por la justicia?", inquirió Murillo.

"¿Por qué no cumplimos, por qué seguimos empeñados en destruir, por qué seguimos empeñados en esos ataques de odio a las familias nicaragüenses?", continuó.

Observó que la Comisión Mixta, integrada por tres miembros del Gobierno y otros tres de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, acordó la reanudación del diálogo nacional de Nicaragua para tratar de poner fin a la crisis.

Ambas partes acordaron cesar de inmediato la represión, el respeto al goce pleno del derecho a la protesta y a la libertad de expresión y la creación de un mecanismo de investigación internacional sobre los hechos de violencia ocurridos.

La Alianza Cívica "reafirmó su compromiso a aunar esfuerzos y enviar un mensaje para la flexibilización de los tranques (bloqueos)", según el documento.

 

LEA TAMBIÉN UE presiona a Venezuela con más sanciones y pide elecciones 'democráticas'

Murillo indicó que a pesar de esos compromisos, en el país continúa la violencia, la agresión y "los ataques de odio de bandas delincuenciales que usan armas de fuego".

"Eso no se puede entender sino como un crimen de odio, un acto delincuencial de odio y es lo que nos llamamos todos a detener esa violencia y a detener el odio, el resentimiento, el rencor, a vivir como cristianos", anotó.

Asimismo, lamentó que sigan los tranques o bloqueos en carreteras, porque provoca afectación en el derecho al trabajo.

Critican los presuntos ataques de odio

 

"De verdad son ataques de odio a las familias", insistió Murillo, quien recordó que en Nicaragua, antes del 18 de abril pasado, "no se daba esa violencia delincuencial".

"Todos nos sentimos convocados a seguir pidiéndole a Dios que cesen esos ataques de odio en nuestra Nicaragua y que trabajemos todos juntos para instalar de verdad y de corazón las mesas de diálogo y cumplir con las propuestas que emanan de las mesas de diálogo", apuntó.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que, desde el pasado 18 de abril, ha dejado al menos 83 personas muertas, según el movimiento Amnistía Internacional, que este martes responsabilizó al Gobierno de Daniel Ortega de implementar y mantener una estrategia de represión "en ocasiones intencionalmente letal" durante la crisis sociopolítica nacional.

En base a la documentación obtenida durante una visita de una misión de Amnistía Internacional al país, la organización considera que "no solo se privó arbitrariamente de la vida en el marco de la protesta y del uso excesivo de la fuerza, sino que además considera que con base en el patrón identificado, un elevado número de casos podrían considerarse ejecuciones extrajudiciales".

Las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega comenzaron en abril por unas nuevas fallidas reformas a la seguridad social, y se acentuaron como consecuencia de los manifestantes asesinados durante las protestas. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa