mundo -

Un dinosaurio hallado en Cuenca en los 90 sigue descubriendo el pasado

Pelecanimimus fue el primer dinosaurio no aviano descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, un humedal de hace 125 millones de años.

Madrid/EFE

Un detallado estudio anatómico de Pelecanimimus polyodon -un importante dinosaurio hallado en Cuenca (centro de España)- revela nuevos conocimientos sobre la evolución de los ornitomimosaurios, un grupo de dinosaurios terópodos emparentados con las aves modernas que habitaron Laurasia y África en el Cretácico.

Pelecanimimus fue el primer dinosaurio no aviano descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, un humedal de hace 125 millones de años. Hallado en 1993 por Armando Díaz Romeral, representa el primer registro de un ornithomimosaurio en Europa y el primer dinosaurio no aviano articulado identificado en España; es el único ejemplar conocido.

Hoy, expuesto en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, es aún uno de los dinosaurios españoles que más información proporciona, dada su excepcional preservación (mitad anterior de un esqueleto, incluidos los dos brazos completos y el cráneo). 

Sin embargo, y a pesar de ser una especie de referencia en la literatura sobre los ornitomimosaurios, hasta el momento no se había publicado una descripción detallada del ejemplar, indica la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en una nota, en la que recuerda que este ejemplar "impactó la paleontología en los años 90".

 

También puedes leer:  Se desmayó... ¿Sara Rivera está embarazada? 

 

Concretamente, este nuevo estudio del esqueleto postcraneal (columna vertebral y extremidades) de Pelecanimimus polyodon aporta nuevos conocimientos sobre la evolución de la mano y el esternón del linaje de los ornitomimosaurios ("lagartos imitadores de aves").

Los resultados revelan que este linaje presenta una tendencia al alargamiento de las manos, presentando unas falanges y/o metacarpales más largos que sus parientes más primitivos. 

Pelecanimimus es también el único ornitomimosaurio que conserva un esternón osificado, cuya morfología es similar a otros manirraptoriformes como Velociraptor, a los ovirraptorosaurios y a las aves primitivas.

También es el único de su grupo que presenta unas proyecciones asociadas a las costillas de las vértebras dorsales que se denominan procesos uncinados. 

Estos procesos están presentes también en las aves y son zonas de inserción muscular cuya función es mejorar los movimientos mecánicos de las costillas y el esternón durante la respiración, facilitando la inspiración y la expiración. 

Su presencia en dinosaurios terópodos no avianos, como es este caso, indica que estos ya contaban con un mecanismo de respiración parecido al de las aves actuales.

"Aunque la historia evolutiva tanto del esternón como de los procesos uncinados es difícil de establecer, ya que son elementos muy delicados y que no se preservan fácilmente en los esqueletos fósiles, Pelecanimimus muestra que estos elementos estaban ya presentes en los ornitomimosaurios y que su morfología es muy parecida a la de muchos otros terópodos", concluyen los autores.

 

También puedes leer:  Ulpiano Vergara, agradecido por el apoyo de su 'auto concierto' 

Los resultados se publicaron en Zoological Journal of Linnean Society y además de la UAM, participaron la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Museo de Dinosaurios de la Prefectura de Fukui (Japón) y la Real Academia de Ciencias.

El equipo fue liderado por la paleontóloga Elena Cuesta, del Museo Paleontológico de Munich (Alemania) y la Universidad Prefectural de Fukui (Japón).  

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa