mundo -

Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Hasta ahora se había establecido que la basílica permaneciera abierta este miércoles hasta la medianoche y mañana volviera a abrir a las 7.00 horas (5.00 GMT) y hasta el viernes a las 19.00 (17.00 GMT).

EFE.

Miles de fieles acuden este miércoles a la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco, después de que su féretro fuera trasladado allí desde la capilla de Santa Marta en una solemne ceremonia que marcó el inicio de los homenajes de despedida del pontífice.

El ataúd abierto del papa, llevado en procesión a hombros por los ‘sediarios’ pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la basílica de San Pedro y fue colocado el Altar de la Confesión, donde los fieles disponen de unos instantes para ver por última vez a Francisco.

Muchos de ellos, que esperaban desde horas antes de la apertura, pudieron ver la emocionante «traslación» del cuerpo del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años por un ictus tras meses con problemas respiratorios.

El emocionante traslado del féretro

La ceremonia comenzó a las 09.00 horas (07.00 GMT ), cuando el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, esparció agua bendita sobre el féretro con los restos mortales y leyó: «Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal».

La procesión recorrió después la plaza de Santa Marta y la de los Protomártires Romanos antes de atravesar el Arco de las Campanas hasta salir a San Pedro, donde fue recibido por un gran aplauso a su entrada en la basílica vaticana por la puerta central.

Mientras, cientos de medios llegados de todo el mundo captaban el momento desde el ‘Braccio di Carlomagno’, la terraza sobre la columnata de San Pedro.

Una vez en el interior, el féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro y enfrente del imponente baldaquino de Bernini.

Una marea humana

Tras la apertura para los fieles, a las 11.00 (9.00 GMT), una marea humana avanzó lentamente por la nave central del templo, con peregrinos llegados de todo el mundo que esperaban pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua.

En el interior, la gran afluencia permitía a los fieles detenerse apenas unos segundos ante el féretro, lo necesario para santiguarse o arrodillarse, lo que ha llevado a muchos a buscar espacios cercanos, como la zona a la izquierda del altar, para poder rezar o inclinarse en señal de respeto.

«Después del cúmulo de gente que hay para verlo y lo estrecho que es el pasillo central de la basílica… topárselo de frente impacta. Lo habíamos visto esta mañana por televisión, pero impacta verlo al natural», comentó a EFE una visitante visiblemente emocionada.

La elevada cifra de fieles ha llevado al Vaticano a barajar la ampliación hasta después de la medianoche del horario para que puedan despedirse del papa.

Hasta ahora se había establecido que la basílica permaneciera abierta este miércoles hasta la medianoche y mañana volviera a abrir a las 7.00 horas (5.00 GMT) y hasta el viernes a las 19.00 (17.00 GMT).

Más de 4.000 policías, zona de exclusión aérea y drones

Mientras Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad ante el funeral del próximo sábado, en el que se esperan en la plaza de San Pedro más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, por lo que se desplegarán en Roma 4.000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.

Cientos de agentes y miembros de la protección civil están ya presentes en torno al Vaticano para controlar el tráfico y guiar el alto flujo de personas que se dirige a la basílica de San Pedro para despedirse de Francisco.

El operativo de seguridad se intensificará a medida que se acerque la cuenta atrás al funeral, cuando llegarán delegaciones de unos 170 países que incluirán al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; al ucraniano Volodímir Zelenski; al de Francia, Emmanuel Macron, al primer ministro británico, Keir Starmer, así como al príncipe Guillermo de Inglaterra o a los reyes Felipe VI y Letizia,de España, entre muchos otros.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla