opinion -

La importancia de una villa olímpica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

La opinión aquí expresada es responsabilidad de la persona que firma la nota. Es un punto de vista, no es la línea editorial de este medio.

Jean Pierre Ríos López

 

Es parte importante y obligatoria de la comunidad deportiva internacional que en toda magna celebración la concentración de los atletas, técnicos y organizadores de los eventos sea en una villa olímpica.

Así lo establece el Artículo 39 de la Carta Olímpica al describir que "con el fin de reunir en un mismo lugar a todos los competidores, instalara un poblado olímpico o villa olímpica, promoviendo a través de eventos, programas culturales durante el lapso de tiempo que dure la competencia".

Esta idea surge con el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional el barón Pierre de Cubertin durante los octavos “VIII” Juegos Olímpicos, en París, que concebía una pequeña comunidad en donde convivieran todos los participantes de los Juegos Olímpicos, con el objetivo que surgiera el intercambio de culturas entre los atletas.

 

Lea también: Panamá recibió la bandera de la Odecabe

 

Este pensamiento filosóficos se ha ido ejecutando a través de los años, adquiriendo un criterio tradicional y reconocido en la Carta Olímpica, formando parte de la cultura deportiva; ya que de esa coexistencia emana el intercambio de costumbres entre los deportistas de diferentes nacionalidades, lo que permite conocer a cabalidad, el estilo de vida que se emplea en un país diferente al propio, logrando unificar atreves de los competidores al mundo, rompiendo las barreras de discriminación e indiferencias, creando lazos de fraternidad y paz.

Un claro ejemplo de lo antes planteado fue lo sucedido en los juegos olímpico celebrados en Río de Janeiro en 2016, en donde la gimnasta Lee Eun-ju, de Corea del Sur y Hong un-jong, de Corea del Norte, se saludaron mediante un estrechón de manos, mostrando una actitud de hermandad y amistad, dejando a un lado las grandes rivalidades que existen entre sus países para enseñarle al mundo lo que en realidad representa el verdadero espíritu que promueven estas grandes competencias.

 

Entérate: Presidente Cortizo: 'Nuestro país merece unos juegos como Dios manda'

 

Por tales razones, los  organizadores nacionales de los Juegos Centro Americanos y del Caribe 2022 no pueden obviar la creación de una villa olímpica y considerar que esta monumental celebración deportiva el alojamiento de los atletas y del personal técnico sean en hoteles, con el objetivo de “aumentar la economía panameña”, cuando está sustentando de manera filosófica y doctrinal, que ese no es el sentido real, ya queel criterio comercialista que plantean los dirigentes patrios deforma el verdadero significado de lo que representa una villa olímpica.   

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo