primer-plano -

Le falta mucho más cariño

A pesar de que la falta de mantenimiento es una de las principales razones por las cuales se encuentra un poco olvidada, sigue siendo el alma máter de muchos.

Jean Carlos Díaz

Decenas de egresados  han lucido la toga de graduación del colegio Richard Neumann, desde sus inicios en 1958 hasta la actualidad. Muchos cambios han surgido en este centro educativo, no todos han sido positivos, pues algunos de  los que recorrieron  los  pasillos de la escuela consideran que hoy día ya no es nada de lo que   antes era.  Tal es el caso de Ana Victoria, egresada de la promoción 1980, quien relató que en sus años de estudio lo más simbólico era el color verde que sobresalía en las paredes de los salones, hoy día, por el cambio en la educación debido a la transformación curricular, fue pintada de azul con blanco. Además del uniforme de color verde que con mucho orgullo lucía. Entre otras vivencias recuerda cómo solo con entrar al plantel, ya se sentía el gozo que representaba el ser parte de la familia ‘neumannista’. En una visita al plantel se observaron  los pasillos un tanto solitarios y tristes, pues ya los estudiantes graduandos estaban en los preparativos para ir a la práctica profesional, varios eran los hombres que medían, pintaban o hacían diversos trabajos  para mejoras a las infraestructuras. A medida que caminábamos,  nos encontramos con la profesora Silvia de Medina, egresada de la promoción de 1975 del Richard Neumann, quien al retroceder un poco el casete de su vida, recordó su época vivida allí como estudiante, ella, con el pasar del tiempo, quedó siendo docente en su alma máter.Cuando empezó a trabajar allí, el eslogan era: “El primer plantel comercial del país”, una anécdota que enmarcan sus pensamientos era que cuando se iniciaban los procesos de matrícula, las personas dormían en el colegio desde el día anterior para matricular a sus hijos. Eso, a pesar de que el número de matrícula no era muy  limitado.Antes de los 90, la matrícula era de casi 4 mil estudiantes entre ambas jornadas (matutina y vespertina). La banda de guerra era numerosa, integrada por tambores, liras, clarines y demás.La escuela era bastante pequeña, en la sección B no había suficientes salones, hasta que hicieron que el ministro de Educación de  aquellos tiempos Aristides Royo caminara desde la Contraloría hasta el colegio debido a una protesta pacífica que había sido organizada por la Asociación de Graduandos, en su mayoría eran mujeres, mencionó.Estaban los pabellones F y el D, pero este último no era completo.Según Dalia Lee, subdirectora del colegio, con la transformación curricular se han hecho dos laboratorios; de “software” e inglés. Después del paro del pasado 25 de agosto, se instaló aire acondicionado a los 16 salones que les faltaban.Asegura que en años anteriores, la mentalidad del estudiantado era sumamente diferente, cuando ingresó al plantel hace 16 años  (1999),  la matricula era de 3,320; hoy día solo alcanza los 1,044 estudiantes en ambas jornadas, 600 en la mañana, y en la tarde 444.

Etiquetas
Más Noticias

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Fama Kiara Pérez y su familia visten a Santa Librada tras 9 años de espera

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3