@bducreux
Suele hablarse de hombres al mando de grandes obras, pero en el siglo XXI las mujeres también liderizan.
Graduada en Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Yaritzel Pino, trabaja el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas, que es parte de la obra de ampliación del Canal de Panamá, hace cuatro años, al menos 10 horas diarias.
Ella tiene el cargo de ingeniera de proyectos, se encarga de todas las reparaciones hidráulicas. Esto tiene que ver con los conductos que transportan el agua de las tinas hacia las cámaras de las esclusas (es donde pasarán los barcos), su diferencia de la anterior es que el agua es reutilizable y se guarda en las tinas.
Pino, quien se ubica específicamente en el área Pacífico de la obra, tiene a su mando unos 140 hombres.
A sus 34 años, dijo que es muy difícil lidiar en un mundo imperado 99% por los hombres, es difícil cuando uno es mujer y debe darles directrices a otros, dijo sonreída.
A pesar de esto, aclaró que se tiene una buena relación y más cuando se está dando las millas extras en una obra histórica como es ta.
Otra mujer importante es Argénida Dumanoir, igual graduada de ingeniera civil en la UTP, trabaja en la oficina de planificación del proyecto, es decir, debe darle seguimiento a la obra, analizar qué trabajo está por desarrollarse y el tiempo que demorará. Tiene cinco años de estar allí.
La simpática chica, quien nació en Carrasquilla, dijo que llegó a la obra por gracia de Dios: un amigo me dijo, están necesitando personal, llevé mi hoja de vida y a los dos días me llamaron, recordó.
De padre ingeniero y madre profesora, expresó que está orgullosa de ser panameña y de trabajar en el proyecto, se reconforta al escuchar a sus hermanos decir: mi hermana trabaja en el tercer juego de esclusas, estamos orgullosos de ella.
En cambio, Ivone Lewis, especialista en relaciones comunitarias del departamento de Ambiente, inició sus labores en el 2011, y su función es ser el punto de enlace entre el proyecto y las comunidades cercanas como: Paraíso, Diablo y La Boca, De manera responsable debemos mantener informados de los avances del proyecto a las comunidades, dijo.
Su satisfacción es llegar todos los días a casa y que su hija de seis años ya conozca la obra por ella. Cada vez que observa imágenes de la obra en la televisión, le dice a las personas, ahí trabaja mi mamá, expresó.
El presidente ejecutivo de GUPC, el italiano Giuseppe Quarta, manifestó que las mujeres han podido ingresar en un sector considerado antes exclusivo para los hombres, ha sido un reto importante, pues a través del tercer juego de esclusas, GUPC ha logrado la incorporación de la mujer en este sector económico tan importante en Panamá.