Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Primer Plano: Sábado 29 de Agosto de 2015 12:00 AM
Primer Plano: 2015/08/29 12:00am

Ruido, invisible y severo

Poco a poco la contaminación acústica va disminuyendo la calidad de vida y salud de las personas, sin que ellas se den cuenta.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331

Salir en horas de la madrugada para dirigirse a su lugar de trabajo es la tarea diaria que realizan miles de personas, que entre el tranque, el ruido excesivo y la contaminación acústica poco a poco van desmejorando su salud.
Algunos individuos salen de sus residencias queriendo encontrar un ambiente ameno hasta regresar nuevamente a su morada, pero eso está lejos de hacerse realidad. Pues entre la bulla de las construcciones, el pito (piii, pooo, pit-pit) de los carros, música a alto nivel y los festejos inesperados de los fines de semana, hay quienes ya no saben ni qué hacer.
Tal es el caso de Oderay Luna, quien reside en un edificio de la localidad, diariamente solo le queda asomarse desde su balcón para ver lo que a su juicio denomina “el país de la bulla”, muchas veces no necesita esperar su alarma para despertar, ya que la bulla lo hace por ella.
Todos estos factores sumados a la larga van trayendo consigo deterioro y mal rendimiento en algunos aspectos en el ser humano.
La fonoaudióloga Marlee Batista explicó que una persona puede soportar hasta 85 decibeles (dB), en un periodo de ocho horas diarias sin que le  ocasione un daño permanente a su audición,  de allí en adelante puede traer reacciones no positivas para la salud.   
Afectaciones
Algunos de los daños pueden ser como: presión arterial, estrés, dolores de cabeza, disfunción eréctil y poco a poco se va a disminuir la audición.
 Cabe resaltar que la audición normal que toda persona debe tener cuando le realizan la prueba auditiva (audiometría) es 20 dB como mínimo. Si cae de 25 dB en adelante ya se presentan síntomas de pérdida auditiva, que puede ser leve, moderada o severa.
   Al estar en un lugar cerrado el sonido se concentra mucho más, y puede crear daños más rápidamente. Lo normal es perder 1 dB de audición por año, es algo común por la exposición que se tiene constantemente con la contaminación ambiental.
 En  diferentes obras y edificaciones que se realizan a diario en todo el país, muchos de estos sitios marcan un nivel de ruido  entre 100 y 120 dB, por eso muchas veces deben contar con permisos especiales para poder operar, y los trabajadores deben estar protegidos.
Mientras, en las terminales de transporte y las avenidas más concurridas en horas pico hay ruidos mayores de 85 dB.
 José Isabel Blandón, alcalde capitalino, dijo que tras la aprobación del Acuerdo Municipal N.° 141,  se ha logrado sancionar a varios comercios por el tema del ruido y el mal manejo de la bulla. Hay unos 50  locales comerciales, y cinco cerrados por hacer escándalo excesivo.
Dicha norma adopta medidas de control para el ruido en espacios públicos y las áreas residenciales. Las sanciones varían desde los $500 hasta los $2 mil.
Sanciones
 Entre julio de 2014 y abril de 2015, la Alcaldía de Panamá realizó 111 operativos en el distrito de Panamá por el tema del ruido y el licor.
Carlos Rolla, médico de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, indicó que el exceso de ruido y sonidos genera cambios en la parte psicológica y emocional en la persona.
Por eso en el departamento se llevan a cabo programas para motivar a la ciudadanía a la eliminación de los constantes ruidos para llevar a cabo una vida saludable.
Según el Censo de Población 2010, en Panamá y las comarcas indígenas había 15,191 personas con discapacidad auditiva.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×