Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Lunes 18 de Septiembre de 2017 3:00 PM
Relax: 2017/09/18 03:00pm

¿Cómo se elige el nombre de los huracanes?

  • Redacción web

  • @diaadiapa

Cada año se prepara una lista con los nombres que recibirán los huracanes. Estas listas, que se repiten cada 6 años, incluyen un nombre por cada letra del alfabeto y alternan nombres masculinos con femeninos. El uso de este procedimiento se debe a la precisión y facilidad que supone para la comunicación escrita y hablada el usar nombres de personas en lugar de otras denominaciones que se utilizaban antes.
 
Y es que durante muchos siglos, el bautismo de los huracanes quedaba determinado por el santo del día en que manifestaban su poder de destrucción en una zona concreta. Así, en 1825, el huracán de Santa Ana sería recordado por azotar Puerto Rico el 26 de julio.
 
A finales del siglo XIX, el meteorólogo australiano Clement L. Wragge fue el primero en referirse a huracanes utilizando nombres propios de mujeres. Para ello se servía de nombres bíblicos. Ya en 1953, en los Estados Unidos se decidió identificar a las tormentas con nombres de mujer. Con ello se abandonaba la tradición de nombrarlas mediante el alfabeto fonético. Más tarde, en 1978, comenzaron a incluirse también nombres de hombres a las tormentas del Pacífico Norte Oriental. La unificación vendría cuando un año más tarde, la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, decidieron alternar nombres de hombres y mujeres para el nombramiento de tormentas. Cada zona del planeta que sufre huracanes, ciclones o tormentas tropicales tiene su propia lista de nombres.
 
En algunas ocasiones, cuando un huracán resulta especialmente destructivo, su nombre es retirado y sustituido en la lista por uno que empieza por la misma letra. Cualquier país que se vea gravemente afectado por un huracán tiene la posibilidad de solicitar la retirada de su nombre. De esa forma, ese nombre no podrá ser utilizado durante al menos los 10 años siguientes para evitar confusiones.
 
Atlántico norte
 
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos es el organismo encargado de poner nombre a las tormentas tropicales que tienen lugar en el océano Atlántico Norte.
 
Hay 6 listados de nombres en uso desde 1979, de manera que cada 6 años la lista se reutiliza. Así, el listado VI es el utilizado en el año 2014 y es el mismo que se utilizó en 2008 y que el que se utilizará en 2020. En caso de que un huracán haya provocado víctimas mortales o haya tenido efectos particularmente devastadores, se retira el nombre y se sustituye por otro con la misma inicial y género.
 
Cada lista contiene 21 nombres donde se alternan, por orden alfabético, masculinos y femeninos. En caso de que una temporada registrara un número superior a 21 ciclones, se utilizarían las letras del alfabeto griego (Alfa, Beta, etc.) para designar el resto de huracanes.
 
Lista de los ciclones tropicales en el Atlántico
2017
NombresArleneBretCindyDonEmilyFranklinGertHarveyIrmaJoséKatia
LeeMaríaNateOpheliaPhilippeRinaSeanTammyVinceWhitney 
2018
NombresAlbertoBerylChrisDebbyErnestoFlorenceGordonHeleneIsaacJoyceKirk
LeslieMichaelNadineOscarPattyRafaelSaraTonyValerieWilliam 
2019
NombresAndreaBarryChantalDorianErinFernandGabrielleHumbertoImeldaJerryKaren
LorenzoMelissaNéstorOlgaPabloRebekahSebastienTanyaVanWendy 
2020
NombresArthurBerthaCristóbalDollyEdouardFayGonzaloHannaIsaíasJosephineKyle
LauraMarcoNanaOmarPauletteRenéSallyTeddyVickyWilfred 
2021
NombresAnaBillClaudetteDannyElsaFredGraceHenriIdaJuliánKate
LarryMindyNicholasOdettePeterRoseSamTeresaVictorWanda 
2022
NombresAlexBonnieColinDanielleEarlFionaGastonHermineIanPaulaKarl
LisaMartinNicoleOwenJuliaRichardSharyTobíasVirginieWalter
 
Anexo:Nombres de los ciclones tropicales. Mira la lista completa aquí.
 
Cabe decir que entre las listas del Atlántico Norte y ésta se produce una alternancia de género. Así, cuando en el Atlántico el primer nombre es de mujer (por ejemplo, Arlene, en la lista 2) en la del Pacífico nororiental es de hombre (Adrian, en la lista 2).
 
Con información de www.muyinteresante.es.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Entrevista a un barbero: ‘Mi abuelo me compró una máquina y ahí empezó todo’

Entrevista a un barbero: ‘Mi abuelo me compró una máquina y ahí empezó todo’

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×