Cuidado con las fotos 'sexy'
La tecnología está presente en muchos momentos de nuestra vida provocando que cualquier actividad cotidiana se vea influenciada por las nuevas herramientas.
En este sentido, también se ve afectada la sexualidad, tal como ocurre con el "sexting" "sex" y "texting", aunque en la actualidad ya no solo compete al intercambio de mensajes de texto con contenido erótico, una práctica que cada vez tiene más arraigo y puede representar distintos tipos de riesgos para quienes lo llevan a cabo si se ignoran las amenazas que podrían afectarlos.
"Una vez que la información es compartida, se pierde el control sobre las fotografías o videos, que incluso pueden ser difundidos de forma viral en Internet. La filtración no solo puede darse cuando alguna de las partes involucradas comparte la información, aun si existe una relación de confianza con quien se practica 'sexting', las personas no están exentas de que el contenido sea extraído de su dispositivo sin su consentimiento", explicó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
1. Aplicar métodos para anonimizar el origen del contenido, a través de herramientas que permiten difuminar fotos o videos.
2. Evitar la exposición del rostro o rasgos particulares que permitan la identificación de la persona.
3. Ser cuidadoso con respecto a quiénes tienen acceso al dispositivo de forma física y lógica.
4. Aplicar prácticas comunes como el bloqueo de los dispositivos.
5. Considerar aspectos técnicos, como la eliminación segura del contenido íntimo a través del borrado seguro de los datos.
6. Conectarse solo desde redes protegidas, evitando las de acceso público.