relax -

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres panameños

En Panamá su tasa de incidencia es de 1.493 casos nuevos, siendo el tipo de cáncer más común en hombres.

Redacción / día a día

 

El cáncer de próstata es uno de los cánceres que más se detectan en fase tardía, lo que complica e incluso imposibilita el recibir tratamiento oportuno, condenando así al paciente a mayor sufrimiento o a una muerte precoz.

En Panamá, el cáncer de próstata tiene una prevalencia del 50,1% y tan solo en el año 2020 se detectaron 1.493 nuevos casos

 

 

Lea también: La mitad de los latinoamericanos viven en lugares de alta contaminación

 

“El correcto diagnóstico es fundamental para que el paciente gane la batalla al cáncer, el cual, respecto a otros tipos de cáncer, tiene mayor probabilidad de curación si se trata de forma integral. No obstante, persiste el rechazo de los hombres de acudir al médico para realizarse diagnósticos preventivos o tempranos, debido a temores que van desde el prejuicio al método de diagnóstico, el miedo a la disfunción sexual hasta lo psicológico”, señala la doctora Pilar Robles, asesora médica de oncología para Bayer en Centroamérica.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la enfermedad y para derrumbar aquellos mitos que se generan por desconocimiento y que converge en que la enfermedad no se trate de manera oportuna, la Dra. Robles responde a las principales inquietudes.

 

 

Entérate: ¡Ayyy! La reina Isabel solicita la camiseta del Manchester United con autógrafo de Cristiano Ronaldo

 

1. ¿Qué es el cáncer de próstata?

En primer lugar, la próstata es una glándula del tamaño de una nuez, ubicada entre la vejiga y el órgano reproductor masculino. Produce líquido seminal que protege, nutre los espermatozoides y se expulsa con la eyaculación. 

Ahora, el cáncer de próstata ocurre cuando las células comienzan a crecer de forma descontrolada y maligna en los tejidos de la próstata.

 

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo?

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, los factores de riesgo están asociados principalmente con la edad, la raza, antecedentes familiares, los cuales no se pueden controlar.

Pero también están aquellos factores que sí se pueden modificar como: fumar, el sobrepeso u obesidad, la inactividad física, deficiente alimentación en vitaminas y nutrientes, consumo excesivo de alcohol, infecciones o inflamación de la próstata.

A pesar de que no existen estudios científicos que concuerden en la relación directa con el aparecimiento de la enfermedad, ciertos hallazgos han evidenciado que estos factores sí pueden generar mayor riesgo para desarrollar cáncer de próstata avanzado o con tendencia a ser más mortal.

 

3. ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

Este cáncer suele ser asintomático durante su fase temprana. De ahí la importancia de realizarse el examen médico a partir de los 50 años de edad, y si hubiera otros factores de riesgo los controles deberían darse de manera más temprana desde los 40 o 45 años.

Dentro de los principales síntomas se encuentran: - Problemas para orinar o mayor frecuencia para hacerlo. - Presencia de sangre en la orina o en el semen. - Molestias en la zona pélvica: cadera, espalda, huesos o pecho. - Disfunción eréctil. - Adormecimiento en las piernas o pies. - Cansancio o fatiga en las actividades diarias.

 

4. ¿Si no tengo síntomas, no tengo cáncer de próstata?

Como se señaló, el cáncer al inicio no presenta síntomas, es una enfermedad silenciosa. La prueba es estrictamente necesaria para descartar el diagnóstico.

 

5. ¿En qué consiste la prueba de detección?

Se trata de un análisis del antígeno prostático específico (APE) que consiste en un examen de sangre de rutina para medir la concentración de esta sustancia. Y, un examen de tacto rectal digital, que es una prueba de corta duración hecho para identificar anomalías en la próstata a través de la introducción de un dedo del médico en el ano del paciente.

 

6. ¿Se puede prevenir el cáncer de próstata? 

A la fecha no existen estudios que respalden esto, no obstante, lo que sí recomienda la comunidad médica, es cambiar el estilo de vida que pueda coadyuvar al aparecimiento o empeoramiento de este tipo de cáncer; así como el diagnóstico temprano.

7. ¿Este cáncer ocurre sólo en personas mayores o de la tercera edad?

Si bien es más común a partir de los 50 años, esta enfermedad no escoge la edad y puede aparecer en hombres más jóvenes.

8. ¿El aumento de tamaño de la próstata puede ser una señal de cáncer?

La próstata puede cambiar a medida que el hombre envejece, lo que puede ser un signo; no obstante, puede darse por otros problemas más comunes y menos graves como hiperplasia prostática benigna.

9. ¿El cáncer de próstata tiene cura?

Lo cierto es que es un tipo de cáncer con una alta tasa de sobrevivencia cuando se identifica en su etapa más temprana y no ha afectado a otros órganos como la vejiga, los testículos, la uretra, entre otros.

10. ¿El tratamiento causa impotencia?

El tratamiento de cualquier tipo de cáncer u otra enfermedad siempre conlleva efectos secundarios, aún más cuando las técnicas son más agresivas como la cirugía de la próstata, quimioterapia o la radioterapia; más frecuentes en casos más avanzados.

El tratamiento de cáncer de próstata, durante o después que termine, puede causar cambios físicos, emocionales y en la vida sexual, dependerá del caso de cada paciente. Sin embargo, es importante que el paciente se informe bien de la mano del especialista de otras opciones menos invasivas o  tratamientos para apalear los efectos secundarios.

La Dra. Robles insisite en que la mejor medida para combatir esta enfermedad será acudir al médico de manera temprana, llevar un estilo de vida saludable y atender a los signos de alarma.

Agrega que es importante que la población esté debidamente informada a través de fuentes de información confiables y del especialista médico.

Etiquetas
Más Noticias

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

Fama La Zambita reflexiona sobre la violencia y el rol de los padres tras el feminicidio ocurrido en Coclé

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

Deportes Panamá buscará ante Surinam el liderato del Grupo A

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé

Deportes Película panameña 'Me dicen el Panzer' gana como Mejor Película Extranjera en los Premios Oriana

El País La Chorrera se prepara para celebrar el Festival del Tambor Chorrerano 2025

El País Capturan en Panamá con 50 paquetes de droga a una estadounidense que viajaba hacia España

El País Dictan detención provisional a hombre por homicidio agravado en Aguadulce

El País Unas 612 personas aprehendidas y 46 armas de fuego incautadas en las últimas 72 horas

El País Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

El País Desfiles patrios seguirán en el corredor de Colón

El País Autoridades mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas