El sexo en edad adulta
La sexualidad no entiende de edades y se puede mantener una vida sexual activa a partir de los 50, 60, 70 y, por qué no, hasta a los 80 años. Así que si tu cuerpo te lo pide y tu salud te lo permite, puedes seguir tus instintos.
La geriatra Ana Figueroa explicó que conforme tu cuerpo madura con los años, es importante comunicar los pensamientos, sentimientos, miedos y deseos a tu pareja, eso abrirá el compás para una mejor relación sexual, aunque algunos de estos consejos también son importantes.
Como una persona adulta mayor, tal vez ya no te sientas tan cómoda con algunas posiciones sexuales como lo estuviste alguna vez. Pero esto no significa que debas dejar esta actividad que es tan placentera para ti, y perder además el sentimiento de sentirte cerca de tu pareja.
De igual forma que en la edad adulta no solo vale el coito el objeto y el fin de la aproximación sexual, también puede ir pensando en otros aspectos, como lo erótico, lo afectivo o las actividades genitales no coitales caricias, masturbaciones, etcétera., buscando más la comunicación humana que el puro placer.
1- Tener relaciones sexuales una o dos veces a la semana fortalece el sistema inmunológico, aumentando la inmunoglobulina A hasta en un 30%, según investigaciones de la Universidad de Wilke.
2- Reduce el estrés, gracias a la producción de oxitocina.
3- Mejora la calidad del sueño, debido a la secreción de oxitocina, vasopresina y melatonina.
4- El orgasmo incrementa la secreción de agua en el cuerpo. Con esto se logra una mayor hidratación de la piel.
5- Mejora y fomenta la circulación sanguínea.
6- Además de quemar calorías, el sexo es muy saludable para nuestro estado anímico. Aumenta el optimismo, potencia las sensaciones de placer y bienestar.
7- Ayuda a quemar calorías, en una relación sexual enérgica de unos 20 minutos.