Futuros científicos de Panamá
Los proyectos ambientales, de energía eléctrica y de robótica siguen robando la atención de todos aquellos que asisten año tras año a la Feria Científica del Ingenio Juvenil. Este año, la actividad reunió a cientos de estudiantes con unos 147 proyectos científicos.
Y es que en la versión XVII, los estudiantes panameños han demostrado la vocación para la ciencia, y según la titular de Educación, Marcela Paredes, solo requieren de espacios para desarrollarla y un maestro con visión que los guíe.
Durante la feria fueron seleccionados de las 15 regiones educativas que tenían en sus proyectos temas centrales como Filtro casero anaeróbico de varias capas para la disminución de la contaminación, La Robótica en el reciclaje, La Acuaponía como método de conservación productivo, Cargador solar. Cabe destacar que todos los proyectos son hechos por grupos de cinco a ocho estudiantes supervisados por un educador.