Historias que siguen vivas en los museos
Los museos son unos espacios muy importantes dentro de la infraestructura de cualquier país y desde el punto de vista social; según el Consejo Internacional de Museos de la Unesco, este debe ser accesible al público y acopia, conserva, investiga, difunde y expone el patrimonio material e inmaterial de los pueblos y su entorno para que sea estudiado y eduque y deleite al público.
En el marco de esa gran labor, el doctor Orlando Hernández Ying, director nacional de los Museos, recordó que con miras a realzar sus visitas se inició "La Ruta de los Museos de Azuero". La primera etapa de esta hoja de ruta contempla la promoción de museos Belisario Porras en las Tablas, Casa-museo Manuel F. Zárate de Guararé, Museo de la Nacionalidad en la Villa de Los Santos, Museo de Herrera Fabio Rodríguez de Chitré y el Museo de Arte Religioso en Parita.
Hernández Ying destacó que el tema de los museos a nivel nacional, la restauración, mantenimiento, conservación de las piezas y actualización a los coordinadores, se ha convertido en uno de los principales objetivos del Inac, por ser estas casas las guardias de todo el misticismo que encierra la historia precolombina y colonial del país.
En total son 18 museos los que administra el Inac, los cuales han sido sometidos a evaluaciones para determinar el estado de sus infraestructuras, así como el estado de las exhibiciones. Las primeras evaluaciones fueron hechas al Museo de Historia y de Arte José de Obaldía, en Chiriquí, y el Museo de Penonomé.
Para la celebración del Día Internacional del Museo, el Instituto Nacional de Cultura anuncia una serie de actividades entre ellas exposiciones, visitas guiadas en los museos, además de un programa de presentaciones artísticas en el Museo de Arte Colonial Religioso (MARC), que incluye concierto de la banda del Colegio Moisés Castillo Ocaña y la Policía Nacional, en el Arco Chato, charlas magistrales con temas de patrimonio histórico y exhibiciones artesanales.