relax -

Innovadora terapia de estimulación cerebral

Jetzabel Mudarra
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, desde hace 19 años, enfermedad que a pesar de estar asociada con personalidades como el papa Juan Pablo II, Muhammad Alí, Ozzy Osbourne, entre otros, todavía representa una condición poco conocida por la población. Según datos de la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA), está enfermedad es la segunda degenerativa más común y afecta a 6.3 millones de personas en el mundo.  Se trata de un padecimiento crónico provocado por la degeneración y muerte progresiva de las neuronas encargadas de producir dopamina sustancia química que cumple funciones importantes en el sistema nervioso central relacionadas con la coordinación y el movimiento. Existes actualmente otros signos de la enfermedad que no tienen que ver precisamente con alteraciones del movimiento, entre ellos destacan la dificultada para realizar varias tareas al mismo tiempo, falta de concentración, hormigueo o dolor en las extremidades, menor expresividad del rostro, problemas para conciliar el sueño, trastorno en el estado de ánimo asociados con ansiedad, depresión y disminución del apetito sexual, entre otro. “Dependiendo de la persona y de lo avanzada que esté la enfermedad, los síntomas pueden variar, algunos de ellos pueden estar relacionados a otras afecciones diferentes del Parkinson” manifestó el Dr. Omar Gordón. Actualmente existe varias formas de tratar esta enfermedad para ofrecer una mejora en la calidad de vida del paciente.  Cuyos síntomas presentado en pacientes que no pueden ser controlados a través de medicamentos, existen una terapia denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el agarrotamiento, el movimiento lento y los problemas de caminar.  Cabe destacar que a diferencia de la cirugías que se realizaban anteriormente, la Estimulación Cerebral Profunda no daña el tejido cerebral sano.  Esto se traduce en la posibilidad de realizar tareas cotidianas que mejoraran considerablemente la autoestima, independencia y calidad de vida del paciente. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé