relax -

Innovadora terapia de estimulación cerebral

Jetzabel Mudarra
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, desde hace 19 años, enfermedad que a pesar de estar asociada con personalidades como el papa Juan Pablo II, Muhammad Alí, Ozzy Osbourne, entre otros, todavía representa una condición poco conocida por la población. Según datos de la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA), está enfermedad es la segunda degenerativa más común y afecta a 6.3 millones de personas en el mundo.  Se trata de un padecimiento crónico provocado por la degeneración y muerte progresiva de las neuronas encargadas de producir dopamina sustancia química que cumple funciones importantes en el sistema nervioso central relacionadas con la coordinación y el movimiento. Existes actualmente otros signos de la enfermedad que no tienen que ver precisamente con alteraciones del movimiento, entre ellos destacan la dificultada para realizar varias tareas al mismo tiempo, falta de concentración, hormigueo o dolor en las extremidades, menor expresividad del rostro, problemas para conciliar el sueño, trastorno en el estado de ánimo asociados con ansiedad, depresión y disminución del apetito sexual, entre otro. “Dependiendo de la persona y de lo avanzada que esté la enfermedad, los síntomas pueden variar, algunos de ellos pueden estar relacionados a otras afecciones diferentes del Parkinson” manifestó el Dr. Omar Gordón. Actualmente existe varias formas de tratar esta enfermedad para ofrecer una mejora en la calidad de vida del paciente.  Cuyos síntomas presentado en pacientes que no pueden ser controlados a través de medicamentos, existen una terapia denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el agarrotamiento, el movimiento lento y los problemas de caminar.  Cabe destacar que a diferencia de la cirugías que se realizaban anteriormente, la Estimulación Cerebral Profunda no daña el tejido cerebral sano.  Esto se traduce en la posibilidad de realizar tareas cotidianas que mejoraran considerablemente la autoestima, independencia y calidad de vida del paciente. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora resalta la unión y el compañerismo que se vive en el lanzamiento de Miss Cosmo 2025

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

Fama Isamar Herrera sigue con el 'corazón lleno' tras su pasada coronación como Miss Grand Panamá 2025

El País CCIAP sobre propuesta de impuesto en Tocumen: 'No podemos matar a la gallina de los huevos de oro'

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'

El País Confusión en la Ciudad de la Salud: denuncian intercambio de bebés

El País UNPAC: 'No es viable trasladar operaciones del Marcos A. Gelabert'

El País Unos 640 paquetes de droga decomisados y 539 personas aprehendidas en todo el país

El País Alarma en Veraguas: 241 casos de abusos sexuales en lo que va del 2025

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo