La forma de atacar el estrés laboral
Hoy es el Día Mundial de la Seguridad y Salud Ocupacional; este año el tema es el estrés laboral que a muchos panameños les afecta y no saben cómo reconocerlo y afrontarlo.
Por ello, la doctora del Centro Médico Paitilla (CMP) Ángela Gutiérrez, nos conversó que el estrés laboral se produce cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo, para resolver las tareas asignadas.
Otra forma de expresar estrés laboral sería que aparece cuando se presenta un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la empresa.
Gutiérrez comentó que los síntomas que se perciben son los siguientes: dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor de hombros, rigidez de nuca, fatiga, sudoración, palpitaciones, hormigueo en las extremidades, boca seca, dolor abdominal, diarrea, vómito, constipación, desesperación, llanto fácil.
Las consecuencias del estrés laboral son: problemas de salud física y mental, además ausentismo, desinterés por laborar, reducción de productividad y baja autoestima, lo que no solo repercute en su producción laboral, sino también en su salud personal.
¿Qué enfermedades pudiera producir el estrés laboral?
Las enfermedades que pudiera producir el estrés laboral son: la ansiedad, la depresión, enfermedades cardíacas, gastrointestinales y músculo esqueléticas.
Busque espacios para distraerse y desconéctese del trabajo.