relax -

La mayor base de toxinas de animales servirá para desarrollar nuevos fármacos

EFE
El proyecto europeo Venomics ha logrado crear la mayor base de datos de toxinas de la historia tras analizar 203 especies de animales venenosos, lo que servirá para el desarrollo de nuevos fármacos. Las aplicaciones farmacológicas en las que se está trabajando se centran principalmente en enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes, según precisaron los responsables del proyecto en una rueda de prensa en París.La iniciativa, financiada por la Comisión Europea, agrupó a un consorcio formado por varias empresas y centros de investigación internacionales, que tenían como objetivo acelerar el desarrollo de fármacos utilizando tecnologías ómicas y de alto rendimiento.Una de esas empresas es la española Sistemas Genómicos, que ha sido la que ha liderado el desarrollo de la base de datos. Para crearla, se extrajo veneno de las especies y se analizó, para a continuación obtener pequeñas toxinas procedentes de los animales analizados y verificar su uso potencial. Las especies se encontraron en dos expediciones realizadas en 2012 y 2013, en lugares como la Guayana francesa, Mayotte o la Polinesia, donde se examinaron serpientes, tarántulas, avispas, anémonas marinas o un tipo de pulpo azul muy venenoso. "El análisis ha sido un reto porque en las especies más pequeñas era muy difícil lograr la extracción del veneno. Hemos ajustado los métodos con la nueva tecnología", destacó en la conferencia de prensa la directora de proyectos de I+D de la empresa española, Rebeca Miñambres. Esa compañía, líder en la generación de nuevas secuencias y en su análisis bioinformático, elaboró la base de datos que contiene toda la información de las distintas áreas del proyecto que servirá para futuras investigaciones. "El principal logro ha sido evidenciar que el uso de estas nuevas tecnologías ómicas permite reducir mucho la complejidad del proceso y el tiempo, que en la manera clásica hubiera tardado varios años", explicó Miñambres, que añadió que "la tecnología utilizada puede ser válida para más industrias que la farmacéutica". Dentro de la investigación, Sistemas Genómicos se ha ocupado de estudiar la expresión génica que hay en la glándula de veneno, la que produce las toxinas, para identificar las moléculas producidas. Venomics es un proyecto financiado por la Comisión Europea, con un presupuesto de seis millones de euros (6,8 millones de dólares), y participado por instituciones como la Universidad de Lieja (Bélgica), la empresa portuguesa NZYTech, líder en biología molecular, o la farmacéutica danesa Zealand Pharma. En cuatro años, según informaron hoy sus promotores en un comunicado, ha permitido crear esa base de datos única con más de 25.000 secuencias de toxinas, de las que 4.000 han sido producidas in vitro. Hasta ahora, tal y como se detalló, había dos bases de datos de toxinas importantes: Conoserver, con datos de caracoles venenosos y unas 1.500 toxinas, y Aracnoserver, de arácnidos, con unas 6.000. En la historia de la farmacología ya había ejemplos de fármacos aprobados y usados terapéuticamente para el tratamiento de enfermedades que están basados en venenos, y este nuevo estudio ha sentado las bases para seguir contribuyendo a la ampliación de esas terapias.La complejidad del desarrollo de ese tipo de métodos, según indicó a Efe Miñambres, hace que se tienda a crear grandes consorcios con socios investigadores muy potentes, por lo que "la colaboración entre empresas y centros tiene que ser la clave tanto a nivel nacional como europeo". En la presentación de Venomics, además de sus responsables, se encontraba el embajador de Costa Rica en Francia, Gabriel Macaya, quién adelantó a Efe que su país se plantea emprender proyectos de investigación con animales venenosos, que se puedan aplicar para combatir enfermedades tumorales y autoinmunes
Etiquetas
Más Noticias

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Fama Italy Mora resalta la unión y el compañerismo que se vive en el lanzamiento de Miss Cosmo 2025

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

El País Suspenden a médico del Hospital Nicolás A. Solano tras denuncia de quemaduras en paciente menor de edad

Fama Isamar Herrera sigue con el 'corazón lleno' tras su pasada coronación como Miss Grand Panamá 2025

El País Felipe Chapman aclara noticias falsas sobre aumento de impuestos en Panamá

El País ADN confirma maternidad tras confusión de bebés en la Ciudad de la Salud

Mundo Elon Musk denuncia a OpenAI y Apple por 'inhibir' la competencia en inteligencia artificial

Deportes Cromo firmado por Kobe Bryant y Michael Jordan se vende por millonaria suma

El País Robo a mano armada en empresa de la Zona Libre de Colón

Deportes Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País CCIAP sobre propuesta de impuesto en Tocumen: 'No podemos matar a la gallina de los huevos de oro'

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'