relax -
La migraña es una enfermedad intensa
a sola palabra ya nos asusta, se trata de un tipo especial de cefalea, asociado a un insufrible dolor pulsátil.
La migraña no tiene cura y no se sabe cómo se origina, pero sí existen formas de tratarla. La nutricionista Mayra García explicó que una consiste en llevar una alimentación adecuada, hacer ejercicios, evitar el estrés, la luz solar y los ruidos. En cuanto a las medidas farmacológicas están los medicamentos preventivos (betabloqueadores, por ejemplo) y aquellos que calman el dolor una vez presentado el episodio. Otros alimentos que te pueden ayudar son: Jengibre: Es posiblemente el analgésico natural más efectivo que pueda haber, estupendo sin duda para las migrañas. Menta: es un excelente sedante. Puedes hacerte infusiones con ella, pero un masaje con aceite de menta en el cuello es perfecto para relajarse. Tilo y hoja de salvia: Todas ellas tienen una acción sedante muy apropiada. Si las combinas y las ingieres cada cinco horas poco a poco verás cómo mejora tu dolor. De igual forma investigaciones realizadas concluyeron que todos aquellos alimentos que incluyen vitamina B2 reducen significativamente el dolor de cabeza. Datos Es común que pueda provocar vómitos y nos molesta incluso la luz. El aislamiento es lo mejor en estos casos. Suele incidir más en mujeres, y a veces aparece ya en edades muy tempranas. Con o sin medicación es un proceso que lo puede bloquear entre 6 y 48 horas. El estrés es sin duda un factor que puede ocasionarnos fuertes ataques. Problemas en la visión, trabajar a veces muchas horas delante de la PC.La mala alimentación también puede ayudar a provocar ataques. En las mujeres, los cambios hormonales.
Etiquetas