Artesanías elaboradas con los árboles de cucuá son toda una belleza en textura y moda que causan sensación entre los panameños, no solo por su valor cultural, sino por la elegancia que dan al utilizarlos.
José De La Cruz Vargas, artesano de oficio, explicó que el trabajo para realizar estos objetos tiene una duración de días, muchos tienen la idea de que se hacen a base de piel de animales, pero no es así.
Lo primero es cortar la corteza del árbol, luego se divide en líneas verticales, al terminar se quita toda la cáscara y se procede al machacado del material para obtener la resina.
Cuando se obtiene la resina, se pasa por agua caliente y con las manos se les da forma a las artesanías que se quieren obtener, las más confeccionadas son las carteras, monederos, retratos de diablos y llaveros que puedes usar o regalar en una ocasión especial.
De este famoso árbol también salen los vestidos de la Danza de los Diablos Cucuá de la provincia de Coclé y se procesan de forma artesanal desde el corte del árbol hasta la preparación de una textura que proviene de la cáscara del árbol cucuá, la elaboración de los hilos con que se cose el traje y finalmente, los diseños pintados con tintes naturales hasta la confección de la máscara.