Las vacunas, más de ellas
Las vacunas son importantes para sobrevivir y la doctora Ana Belén Araúz, quien trabaja en medicina interna del Hospital Santo Tomás, nos explica el porqué.
¿Por qué ahora hay más vacunas, nuevos descubrimientos y más virus y bacterias?Ahora no solo hay más vacunas, sino en ocasiones hasta más efectivas, porque se tiene mayor conocimiento sobre los diferentes microorganismos que pueden producir enfermedad en las personas y se han descubierto nuevas enfermedades llamadas emergentes. El conocimiento sobre la genética y los elementos estructurales de los microorganismos, así como las formas de defensa que tiene el ser humano ha permitido afinar las herramientas disponibles para protegernos de las infecciones y se continúa trabajando en esto, ya que en la actualidad, por ejemplo, se está buscando una vacuna para el zika.
Ninguna vacuna protege en un 100% contra una enfermedad, pero muchas protegen hasta más de un 90%. La disminución del riesgo va a depender de múltiples factores, como que la persona que la recibe tenga la capacidad de crear anticuerpos o "soldados", el tipo de vacuna aplicada. También es importante señalar que el efecto de las vacunas en ocasiones se va perdiendo a lo largo de los años, por lo que en ocasiones es necesaria la aplicación de refuerzos.
En esto tiene razón, un ejemplo claro es el sarampión que se estaba cerca de la erradicación, pero por campañas irresponsables en contra de las vacunas se ha contribuido a que persistan brotes por esta infección.
Si una personas no se vacunó de pequeña, ¿qué opción hay ya siendo adulto?Si una persona no se vacunó de pequeño, dependiendo de la infección, en muchas casos se pueden aplicar las vacunas en caso de ser necesario. De hecho hay vacunas que están indicadas específicamente para los adultos, como por ejemplo, la vacuna del neumococo.