relax -

Pacientes inmunocomprometidos cuentan con alternativas de inmunización contra el Covid-19

Ante la actual pandemia, los pacientes inmunocomprometidos se han enfrentado a un peligro constante, lo que los ha llevado a extremar medidas para evitar el contagio.

Redacción web

Ser un paciente inmunocomprometido significa que sus defensas inmunitarias naturales contra infecciones se encuentran debilitadas, comprometiendo el sistema inmunológico ante diferentes enfermedades e infecciones.

Su causa puede ser a raíz de ciertas enfermedades como la diabetes, cáncer, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar, afecciones cardíacas y VIH, así como también, detonarse por ciertos tratamientos como la radioterapia o trasplantes de células madres u órganos.

 

También puedes leer: Cuidado con las lluvias, Sinaproc emite aviso de tormentas

 

Ante la actual pandemia, estos pacientes se han enfrentado a un peligro constante, llevándolos a extremar medidas para evitar el contagio, principalmente frente a un virus que ha presentado variantes en poco tiempo y con altos niveles de propagación.

“Es importante que una persona inmunocomprometida refuerce medidas, respetando las reglas de distanciamiento, protección y cumpliendo con el esquema completo de vacunación, lo que ayuda a disminuir considerablemente la probabilidad de contagiarse por infecciones transmisibles.”, explicó el Dr. Esteban Coto, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Sin embargo, cerca del 2% de la población mundial corre un riesgo incrementado a una respuesta inadecuada a la vacuna contra COVID-19, lo que ha llevado a los sistemas de salud a considerar esquemas alternativos de inmunización para estos pacientes vulnerables como lo es un anticuerpo monoclonal, un medicamento que protege contra el SARS-CoV-2, y que aporta proteínas artificiales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmune, identificando y neutralizando agentes patógenos que causan la enfermedad.  A diferencia de la vacuna, el anticuerpo monoclonal brinda anticuerpos artificiales protectores, transformándolo en una solución para pacientes con un sistema inmune comprometido.

 

También puedes leer: Hermana de Ronaldo confirma que la bebé del futbolista está 'llena de salud'

 

Aumentar la cobertura de vacunación es una prioridad crítica de salud pública y si bien las vacunas siguen siendo la mejor estrategia para prevenir el COVID-19, el contar con medicamentos alternativos de inmunización,  benefician a ciertas poblaciones vulnerables antes de la exposición al virus, como pacientes que no responden completamente a las vacunas, aquellos que presentan factores de riesgo identificados que agravan la enfermedad, quienes presentan respuestas antivirales deficientes (adultos mayores o inmunocomprometidos), pacientes con función deficiente de linfocitos T y/o B, así como los que viven en un entorno con un alto grado de propagación o personas alérgicas a los componentes de la vacuna. 

 Los pacientes inmunocomprometidos, son un segmento considerable de la población, que al contraer el virus pueden agravarse; por lo que es recomendable que visiten a su médico de confianza, con el fin de recibir las indicaciones de vacunas según su caso individual. Un anticuerpo monoclonal es una estrategia complementaria y se podría administrar adicionalmente para conseguir una protección más eficaz en tiempos pandémicos, añadiendo que se deben de tomar medidas cotidianas para evitar factores desencadenantes que pueden afectar el sistema inmunológico, como el estrés, la ansiedad y la depresión.

Además, de aplicar hábitos saludables como ejercicio moderado de 20 minutos, no recurrir a espacios cerrados, alimentación adecuada y actividad al aire libre.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

Fama Kathy Car Fashion, la tercera confirmada para el 'Parking de Yen Video'

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Fama Valentino recupera su libertad tras ser vinculado a un hecho delictivo en Pacora

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita

El País Detención provisional para hombre acusado de agredir con un machete a su pareja en Colón

El País Panamá comprará dos helicópteros para vigilancia marítima por 10,4 millones de dólares

El País Se registró un caso de tos ferina en una menor de 18 meses en Panamá Oeste

El País Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo y crimen organizado

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio