Se pierden las áreas verdes
Sabía que en Panamá actualmente hay un residuo de bosques primarios que cubren aproximadamente 3.1 millones de hectáreas, lo que representa el 42% del territorio nacional, el cual alberga una rica biodiversidad y es potencial de servicios a las comunidades y al sector productivo.
Estos bosques, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tiene mucha importancia como fuente de leña, la forma de energía más barata.
La mayor parte de la leña proviene de los bosques naturales y, en menor escala, de plantaciones, potreros y áreas cercanas a las viviendas.
Se calcula que un 60% de la población utiliza leña como energético, con un consumo total de 930,011 m3/año (consumo doméstico e industrial), lo que indica la alta demanda de este recurso y la presión a la que los bosques están sujetos.
Razón que motivó al Gobierno a firmar un convenio con la sociedad civil, a fin de formalizar el pacto público-privado para reforestar un millón de hectáreas en Panamá en los próximos 20 años.
Esta iniciativa se llevará a cabo en los bosques protectores de fuentes de agua y en los bosques de galería que existen en el país.