relax -
Son pacientes discriminados
Yanelis Domínguez En Panamá hay cerca de 350 menores de 15 años con artritis idiopática infantil y juvenil, y esa situación es preocupante para las autoridades de Salud. Según Enma Pinzón, vicepresidente de la Fundación Nacional de Artritis Reumatoide de Panamá, la mayor incidencia de la enfermedad ocurre entre los 20 y 40 años y, según cifras no oficiales, se podría decir que un 0.5% de la población padece de algún tipo de artritis. Según Pinzón, actualmente en el país hay unos 18 reumatólogos para todo el país, donde dos son reumatólogos pediatras y la mayoría atiende en la ciudad de Panamá, por lo que hay que reforzar áreas del interior del país. Algo que preocupa a estos pacientes es que, a pesar de que Panamá cuenta con una ley de protección al empleo, para personas con discapacidad, sigue habiendo mucha discriminación, incomprensión y hasta burla sobre los que padecemos artritis reumatoide. Hay que recordar que la artritis reumatoide es una enfermedad sistémica que puede iniciar con síntomas leves, pero tiende a ser muy grave rápidamente, comprometiendo seriamente la calidad de vida de quien la padece. MedicamentosLas medicinas solo son modificadores de la enfermedad, tienen precios variables, pero lo más importante es que se mejore su calidad y eficacia dentro de las entidades públicas, pues muchas veces, las personas optan por comprarlas. Rusbel Batista, presidente de la Comisión de Medicamentos de la CSS, aseguró que todos los pacientes crónicos se les garantizará el abastecimiento hasta el primer trimestre del 2016 y al igual que agilizarán los sistemas de adquisición. También se harán compras especiales y la búsqueda de herramientas jurídicas que le garanticen a la institución la entrega oportuna de los medicamentos por parte de los proveedores y la deficiencia de estos sean menores en todo el país.
Etiquetas