Hoy día es muy fácil que puedas cosechar algunos productos, como hortalizas (tomates, pimientos, culantro, entre otros) en casa.
Y esto a través de un huerto hecho en casa, siempre y cuando se contemplen algunos aspectos importantes que te ayudarán a tener éxito en esta tarea y aquí te decimos cuáles son:
-Debes tomar en cuenta la ubicación de la casa y los espacios existentes.
-Escoge un área libre de sombra.
-El lugar debe tener disponibilidad de agua.
-El tipo de suelo o tierra en el que se va a plantar es muy importante.
-La dirección del viento es otro punto clave.
-La presencia de animales y mascotas.
Todos estos elementos. así como la cantidad de luz de sol, definirán el crecimiento de tu huerto y así mismo la calidad de productos que se cosecharán.
Según Aracelis González, quien ha participado en talleres de capacitación para la realización de huertos caseros, antes de saber sobre el tipo de siembra, aplicaba la forma directa desde su hogar, sembrando y cosechando guandú, plátanos y yuca, porque ya había intentado plantar otro tipo de productos y estos no crecían en el sitio. Ahora ha comprendido que la tierra donde vive es arcillosa y requiere elementos para convertirla en un suelo fértil.
Aracelis ha aprendido que se puede realizar un huerto en el espacio que ella decida utilizando las diferentes técnicas que le han enseñado, con desechos y otros elementos que podrán favorecer el crecimiento de los plantoncitos, para crear el ambiente propicio para sembrarlos y cosechar desde la tranquilidad de su hogar.
Ella es de la comunidad de Santa Rita, en la provincia de Colón, y se ha capacitado a través de la Concesionaria Madden Colón (CMC), que está preparando a un grupo de más de 80 mujeres de la comunidad sobre las bondades de tener su huerto en casa.
Para la profesora Rosario del Carmen Ramos, especialista en trabajos de tierra, desarrollo rural y seguridad alimentaria, estas capacitaciones son buenas porque se les enseña paso a paso cómo hacer un huerto.
Se inicia explicándoles cómo escoger las semillas o plantas que desean tener en el huerto para luego utilizar en la cocina, el sistema de abono que deben emplear con técnicas de bajo costo y a su alcance, las herramientas adecuadas para mantener los siembros en buen estado, el proceso de cultivo, ya sea directo o indirecto, y finalmente el proceso de riego, el cual es muy importante para el éxito o el fracaso de la siembra.