Vello excesivo en la mujer
Algunas personas desconocen el término hirsutismo. Esta es una enfermedad que provoca el crecimiento de pelo en mujeres en lugares propios de los hombres.
Según la cosmetóloga Karina Muñoz, el hirsutismo resulta en cantidades excesivas de vello grueso y pigmentado en zonas del cuerpo donde los hombres suelen tener pelo: rostro, pecho y espalda.
¿Qué lo ocasiona?Puede surgir por exceso de hormonas masculinas llamadas andrógenos, principalmente testosterona. El hirsutismo también puede ser debido a un rasgo étnico o familiar.
Se presenta cuando los niveles de andrógenos están muy altos; con el tiempo se puede desarrollar un proceso conocido como virilización.
Los signos de virilización pueden incluir: profundización de la voz, acné, disminución del tamaño de los senos, ampliación del clítoris y aumento de masa muscular.
TratamientosMuñoz explica que el tratamiento para el hirsutismo suele implicar una combinación de autocuidado, métodos de eliminación del pelo. Las terapias de depilación incluyen:
- Electrólisis: Este tipo de terapia implica la inserción en cada folículo piloso de una pequeña aguja que emite un pulso de corriente eléctrica que daña y eventualmente destruye dicho folículo. La electrólisis resulta en la eliminación permanente del pelo, pero el procedimiento puede ser doloroso. Algunas cremas anestésicas se aplican sobre la piel para reducir las molestias. Los efectos secundarios incluyen aclaramiento u oscurecimiento de la piel tratada y rara vez cicatrización.
- Terapia con láser: La terapia con láser es un procedimiento en el cual se hace pasar un haz de luz altamente concentrada láser sobre la piel para dañar los folículos y evitar que el pelo crezca. Las sesiones individuales pueden durar desde unos pocos minutos a unas pocas horas, dependiendo del tamaño de la zona que hay que tratar. Es posible que tenga molestias en la piel durante la depilación láser. Posteriormente, el área tratada puede permanecer enrojecida e inflamada por un tiempo.