Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
sincategria: Sábado 05 de Octubre de 2013 11:59 PM
sincategria: 2013/10/05 11:59pm

Crisis de pánico: ¿Qué síntomas da?

/

Tengo 22 años, siempre he hecho deportes, principalmente fútbol de cancha. Hace dos meses comencé a tener sinusitis (mi médico me explicó que realmente no era sinusitis, sino rinitis alérgica). Debido a esta afección me recetó múltiples remedios, que incluían antihistamínicos, inhaladores (los famosos puff), incluso corticoides. En vez de mejorar, sentía que cada vez empeoraba más, ya no era la obstrucción nasal, sino sensación de falta de aire, el pecho apretado y el miedo a una inminente complicación cardiaca. Como estos episodios se hacían cada vez más frecuentes, acudí en varias ocasiones al cuarto de urgencias y a mi médico de cabecera en busca de ayuda. Me hicieron placa de los pulmones, un examen del corazón (EKG) y todo me salía bien. En vez de alegrarme, me preocupaba más, pues cómo que estaba todo bien, si yo me sentía cada vez peor. Dejé de hacer actividad física y cada vez quería salir menos por miedo a estos episodios. Entonces me recomendaron ir a un psiquiatra y, además de lo mal que me siento, ahora resulta que estoy loco. La entrevista fue pintorezca, incluso me enseñó en internet que lo que tenía era crisis de pánico, que este es un trastorno relativamente frecuente y que con medicamentos y terapia podía superarlo. Me recetó unas gotas y un antidepresivo. No entendí por qué esto último, en todo caso, si tenía ansiedad, por qué un antidepresivo. Me explicó que los antidepresivos también están indicados para prevenir las crisis de pánico. Ahora siento otros síntomas, un nudo en la garganta, adormecimiento en el brazo izquierdo, ideas de desesperanza. ¿Será todo parte de lo mismo?

Los síntomas de ansiedad se manifiestan de diferentes maneras. Todos tenemos ansiedad en algunos momentos de nuestro día a día, la diferencia es que no a todos nos paraliza o afecta en el diario vivir. Pasaré a enumerarte algunos síntomas de ansiedad: dolor de cabeza, que puede ser en la mitad del cráneo (migraña), pulsátil o de pesadez (dolor de cabeza tensional), dolor en toda la columna (desde el cuello hasta la rabadilla), que puede ser por partes o total, nudo en la garganta, opresión en el pecho, mariposas en el estómago, adormecimiento en los brazos (principalmente el izquierdo, asemejando un infarto), temor a la inminencia de un hecho infausto), temor a volverse loco o perder la razón, sensación de que el mundo o uno mismo ha cambiado, pérdida o aumento de apetito, cólicos súbitos, síndrome de colon irritable, fatiga inexplicable, olvidos frecuentes, ganas de orinar o defecar que persisten incluso después de haber realizado esas actividades.

Estos cuadros pueden ser episódicos (crisis de pánico) o permanentes (trastorno de ansiedad generalizado). Se pueden generar miedos irracionales, con conducta evitativa de situaciones, y ansiedad anticipatoria (fobias), miedo a hablar en público, hasta rasgos obsesivos para calmar la ansiedad.

Es difícil aceptar que uno tiene la necesidad de ayuda, porque a veces viene de familias o entornos que consideran estos síntomas normales o los asocian a interpretaciones mágico-primitivas (un daño que le han hecho a uno). A veces se pueden identificar factores precipitantes, como en tu caso el consumo de ciertos medicamentos, problemas familiares o crisis existenciales.

Si los síntomas son tan intensos que afectan tu diario vivir, debes buscar ayuda psicológica y psiquiátrica. Terapias de diversos tipos: aromaterapia, yoga y otras técnicas de relajación, medicamentos, manejo del estrés, todos sumados, dependiendo de tu caso, te pueden ayudar. En Panamá con mucho orgullo contamos con un programa nacional de salud mental y excelentes profesionales en el área, tanto a nivel público como privado. Ante estas situaciones puedes acudir a tu centro o policlínica más cercano y buscar orientación con estos equipos.

Por cierto, el próximo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Debes estar atento a los medios de comunicación, que estarán tratando de sensibilizarnos sobre cómo mejorar nuestra salud mental y lograr tener la mejor calidad de vida posible con el potencial que cada uno de nosotros poseemos.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×