Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
sincategria: Sábado 15 de Septiembre de 2012 10:15 PM
sincategria: 2012/09/15 10:15pm

Displasia Cervical Severa, Histerectomía ¿qué hago?

  • Gaspar aramis da costa foster


Tengo 42 años, tres hijas, la más pequeña de 15 años. Dos de mis hermanas han padecido de cáncer cervicouterino, una de ellas murió de esa enfermedad. Me realicé mi papanicolau (Pap) anual y el reporte señala que tengo displasia cervical severa. El ginecólogo dice que en mi caso es una buena opción una histerectomía abdominal. ¿Qué significa tener una displasia cervical severa y cómo cambiará mi vida esa cirugía? ¿Qué riesgos afronto?

La displasia cervical son cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino que se observan bajo un microscopio en una muestra de las mismas, que se llama citología exfoliativa, y que usa la tinción del Papanicolau o Pap. El cuello uterino es la parte inferior del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina. Estos cambios no son cáncer; sin embargo, pueden llevar a que se presente cáncer del cuello uterino si no se tratan. Es causada por el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que se disemina, a través del contacto sexual. Hay muchos tipos de VPH y algunos, llevan a cáncer de cuello uterino o displasia cervical. Se clasifica en leve, moderada o grave. El tratamiento para la displasia de moderada a grave o la displasia leve que no desaparece puede abarcar: criocirugía, para congelar las células anormales; terapia con láser, la cual usa luz para quemar el tejido anormal; procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), el cual utiliza electricidad para eliminar tejido anormal (ver: electrocauterización) o cirugía para extirpar el tejido anormal (conización quirúrgica)

En raras ocasiones, se puede necesitar una histerectomía. Si luego de un control minucioso el médico sugiere un procedimiento quirúrgico, se debe evaluar seriamente.

La histerectomía es una cirugía en la que se extrae del cuerpo el útero que es el nido donde se desarrolla el producto de la concepción, el niño (a). Si la mujer ya ha cumplido su expectativa de ser madre, como parece ser su caso y existe una condición que puede afectar su salud general como es una enfermedad oncológica del cuello uterino, al evaluar riesgo beneficio, puede resultar el camino más sensato extraer el útero. Al contrario de lo que el común de las personas piensan, este procedimiento no debe afectar la vida sexual; la vagina, órgano que recibe al pene en la actividad sexual coital, sigue allí, lo único que al final se cierra, dado que ya no estará a su continuación, es el útero. Si los ovarios están sanos no se extraen, por lo que la vida hormonal de la mujer seguirá; no menstruará, pues la menstruación es el recambio del tejido endometrial que prepara ese nido (útero) cada mes para un posible embarazo. Si no hay útero, no hay endometrio y no hay menstruación. Sin embargo, la mujer seguirá ovulando cada mes, hasta que llegue a la menopausia, y si le dan cólicos al ovular continuará evidenciándolos después de la cirugía.

Toda cirugía tiene riesgos asociados al procedimiento en sí y a la anestesia, pero en el caso de la histerectomía el abordaje abdominal es similar al de la cesárea, con la diferencia que en este caso se separará el útero del cuerpo, en vez de abrirlo para sacar un bebé. Los cuidados, luego de la cirugía, también serán similares a los de una cesárea.

Muchas mujeres describen que después de una histerectomía su vida sexual incluso mejora, al perder el miedo a un cáncer cervicouterino y ampliar la disponibilidad para compartir la intimidad sexual, sin los días de la menstruación.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×