Con una superficie de 35.6 km² y una población de más de 100 mil habitantes, Juan Díaz es uno de los corregimientos más desarrollados en el distrito de Panamá. Sus orígenes se remontan a la época de la colonia española. El nombre del corregimiento se le atribuye al primer soldado que estaba al servicio del rey de España, quien pasó su vida labrando la tierra en estas latitudes.
Su creación como corregimiento se oficializó el 14 de agosto de 1913, mediante Acuerdo Alcaldicio número 24. Siendo su primer dirigente Don Pablo Cueto.
Sus límites geográficos son: al norte limita con el distrito de San Miguelito, la vía Tocumen o Domingo Díaz, y el corregimiento de Pedregal, al sur con el océano Pacífico, al oeste con el río Matías Hernández, los corregimientos de Río Abajo Y Parque Lefevre, al este con el río Tapia y el corregimiento de Tocumen.
Juan Díaz es un corregimiento cuyo desarrollo ha sido dinámico en las últimas décadas transcurridas, posee más de 31 planteles educativos entre privados y públicos, cuartel de bomberos, estación de policía, restaurantes, campos de juego, estadio de futbol, hipódromo, piscinas, gimnasio, una
base del Sinaproc, dos zonas paga para abordar el metrobús, centros comerciales como Los Pueblos, también tiene áreas inundables como Villa Venus, El Sitio, Ciudad Radial final, Colonia del Carmen, residencial Juan Díaz, San Cristóbal, Guayabitos, Residencial Carolina, Camino Real y Santa Inés, también están ubicadas las sedes del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) y la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), industrias de alimentos, talleres de mecánica, fabricas de muebles, lavaautos, barberías, iglesias de diversas denominaciones religiosas.
Con más de 100 años de existencia, Juan Díaz está integrada por muchas comunidades, entre las que se encuentran: Campo Limbergh,Villa del Sol, Residencial Olímpico, Jardín Olímpico, Costa del Sol, Santa Clara, entre otras.