UN GRAN BARRIO QUE NO para de crecer
Pedregal es uno de los corregimientos que en los últimos años ha tenido un crecimiento poblacional sorprendente. Ubicado en la zona este de la ciudad de Panamá, limita con los corregimientos vecinos de Juan Díaz, Tocumen, Las Mañanitas, Pacora y Ernesto Córdoba Campos, así como con el distrito de San Miguelito. Está constituido por una extensa cantidad de sectores, entre ellos: Villalobos, Montería, San Joaquín, El Porvenir, Nazareno, Santa Cruz, Villa Cecilia, Balmoral, Rana de Oro, Altos de Pedregal, Buenos Aires, Las Rivieras, Piquera, Ersa, Florida, Primavera, La Paz, 8 de Diciembre, San José, Sector 79, 18 de Abril, Esperanza, Nueva Esperanza, Santa Marta, Rialengo, Naranjal, San Martín, Santa Bárbara, Concordia, Trapichito, Cacao, entre otros.
De la evolución de este barrio, que empezó como un caserío, cuyas casas estaban lejos unas de otras, habló don Simón Lanza Córdoba, quien tiene más de 75 años de residir en el sector.
El señor Lanza nació en el lugar por los años treinta. En aquella época las personas se trasladaban de un punto a otro a caballo.
Cuenta el señor Lanza que al sector de Rana de Oro le pusieron ese nombre porque en el sitio había ranas bonitas. Agrega que la primera tienda de chino que hubo en el corregimiento fue una que estuvo establecida en la entrada de la comunidad Rana de Oro, era la tienda del chino Young.
Pedregal nunca tuvo telégrafo, y según don Simón, cuando usted necesitaba un guardia (o policía, como le llaman actualmente) echaba dos días caminando hasta Juan Díaz. Don Simón recuerda que cuando agarraban a alguien lo amarraban en el cepo.
Cuarenta años atrás, había quebradas y el río Tapia era muy bonito, allí se pescaban chogorros y otras clases de peces.
Don Simón expresó que las familias Carrasquilla y Lanza contribuyeron en la construcción de la iglesia Don Bosco de Pedregal, conocida también como la Iglesia de Piedra.