tierra-adentro -

Es tiempo de cometas

Thays Domínguez

diaadiapa@epasa.com

El verano en la provincia de Herrera es la época ideal para uno de los entretenimientos más tradicionales de la región: la cometa.

Y es que las tardes frescas acompañadas de una brisa agradable son la temporada ideal para que grandes y chicos se entretengan volando cometas a la orilla de la playa, en terrenos y hasta en los patios de las casas.

Durante la época, es fácil ver a grandes y chicos entretenidos con sus cometas o panderos, una tradición que está en peligro de perderse, sobre todo por la llegada de la tecnología y la falta de personas que sepan confeccionarlas.

Y es que muchos pequeños y jóvenes, ante la ausencia de personas que las fabriquen, optan por comprar las cometas plásticas que se encuentran en los comercios, a riesgo de que una tradición de muchos años se pierda.

Juan Escobar, un chitreano que por más de 40 años ha confeccionado cometas, indicó que los materiales que tradicionalmente se requieren para armarlas son cada vez más difíciles de conseguir, lo que además las encarece.

Este juguete, que además es parte de la cultura de la región, se confecciona a mano con elementos como el birulí, la goma de biyuyo, hilo y papel, y llegó a Panamá de la mano de la comunidad china, que lo trajo a principios del siglo XX.

"El secreto para que las cometas se eleven bien es que tengan un rabo largo, hecho de bastante tela y otros materiales livianos", indicó el experto, quien añadió que la altura que llegue a tener depende mucho del tamaño de la cometa.

En el distrito de Chitré, por ejemplo, la cometa y el pandero son de tanta importancia que tienen un día dedicado a realizar un festival y competencias, el cual se efectúa de forma tradicional en la playa El Retén, en Monagrillo.

"Es un entretenimiento de verano que es importante que sea rescatado, ya que es una manera para que los niños de hoy se diviertan al aire libre, hagan ejercicio y eviten muchas enfermedades y malas compañías", indicó Escobar.

Durante las vacaciones escolares, algunos cursos de verano que realizan las diferentes entidades incluyeron la confección de cometas como parte de las modalidades, con el principal objetivo de que no se pierda la tradición.

Para hacerla volar, busque la dirección del viento. No use la cometa cuando está lloviendo. Es recomendable que los niños pequeños sean supervisados por un adulto.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé