tierra-adentro -

Se inicia con proceso

Eric Ariel Montenegro

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO por sus siglas en inglés, inició un proceso para la recopilación de información de los Bancos de Germoplasma de frutales existentes en Panamá.

Uno de los primeros bancos en ser evaluados en Panamá ha sido el de frutales perennes del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá Idiap, ubicado en la Finca Experimental de Río Hato Sur, en la provincia de Coclé.

Melvin Jaén, investigador del Idiap y gerente del proyecto del banco de germoplasma de cítrico que mantiene el Idiap, aseguró que la simiente que se mantiene en reserva es de alta calidad genética y se maneja según los estándares de seguridad fitosanitaria.

La recopilación de semillas que mantiene el Idiap y que comprenden 57 cultivares comerciales de naranja, lima y mandarina, provienen de la Universidad de Riverside California, Estados.

En la actualidad, el Idiap mantiene inscritas 10 variedades de semillas ante el Comité Nacional de Semilla, nueve de ellas son variedades cítricas de naranja dulce y una de lima ácida.

Jaén detalló los tipos de semillas de naranja con las que se cuentan: tipo valencia: valencia late, valencia rhode y valencia delta; tipo navel: la navelina, cara cara, lane late estas variedades son para el consumo fresco y se cultivan en tierras altas.

Además de 4 clases de naranja blanca: salustiana, pineapple, hamlin y pera, estas variedades se utilizan para el consumo fresco y pronto estará a la disposición de fábricas de procesamiento.

En Panamá Oeste, los productores de cítricos ya han comenzado a apostar por la construcción de viveros, bajo los estándares del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria Oirsa, con el objetivo de obtener una certificación para la producción de plantas sanas.

El primero de estos viveros -dedicado al cultivo plantones de limón persa, para el comercio nacional- en obtener una certificación nivel tres de parte de Oirsa, se ubica en Chame.

El investigador del Idiap dijo que dentro del banco de germoplasma se mantiene además cultivares de frutales de otras especies como: mango edward, smith tommy atkins, entre otros, marañón, guanábana guayaba.

 

 

En el Idiap sehan mantenidolos parámetrosde seguridad sanitaria.Los investigadores del IDIAP continuarán generando nuevas tecnologías.el Idiap se ha mantenido conlos parámetrosde seguridad sanitaria.Los investigadores del IDIAP continuarán generando nuevas tecnologías.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé