- Hay hombres y mujeres de tez blanca, cabello amarillo y ojos verdes o azules.
Mojica, Guerra y Núñez son los tres apellidos o familias que predominan en el pueblo de La Colorada, pintoresco corregimiento del distrito de Santiago, en la provincia de Veraguas.
Es casi seguro que si es Mojica, es de La Colorada de Santiago o tiene raíces allí, expresa Iris Mojica Mojica, oriunda de la comunidad de La Colorada. Esta joven manifiesta que todo es el que es de La Colorada se siente orgulloso de su pueblo.
La razón por la que un promedio de 4 de cada 10 coloradeños lleven por apellido Mojica se debe a quien fuera el fundador del poblado por 1750, según el maestro Samuel Mojica, autor del único libro que trata sobre la historia de este pueblo.
De acuerdo con el maestro Samuel, el primero en establecerse en el lugar fue un señor de nombre José Mujica o Mojica, agricultor oriundo de La Colorada de Los Santos, y quien tuvo dos hijos, Pedro y Manuel. En aquel tiempo, existían solo los caseríos de Los Hatillos, Garnadera Grande, El Centeno, Los Marines, Tóseres y otras, aledañas al sitio donde José Mojica fundó el poblado de La Colorada.
Los hijos de José Mojica se fueron juntando con mujeres de los pueblos cercanos. Los Núñez eran de la comunidad de Garnadera Grande y los Guerra, de El Centeno y de San Antonio de Atalaya. Es de allí que empiezan a conformarse las familias Mojica, Núñez y Guerra, cuenta Samuel.
Muchos de los primeros pobladores de La Colorada se casaron entre parientes y por esta razón los apellidos Guerra, Núñez y, principalmente, Mojica prevalecieron con el paso de los años.
Pero entre coloradeños, no solo es común el apellido Mojica, sino que la gente de este lugar guarda ciertas características físicas que los distinguen. Quizás por las raíces del que fuera el fundador de La Colorada, del cual se dice era descendiente directo de españoles.