noticias -

¡Todos tienen que aportar!, llaman a la unidad para frenar ‘El Otro Virus’

Alianza demanda cambios y acciones inmediatas contra la contaminación ambiental para evitar la catástrofe del planeta.

Redacción / día a día

 

Desde el año 2020, el uso de plásticos aumentó de manera extraordinaria, esto incluye no solo miles de millones de mascarillas, sino también guantes, recipientes de gel alcoholado, desechos médicos y hasta envases de comida para llevar.

Hace tres meses, un informe presentado por Naciones Unidas reveló que la contaminación plástica afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones de vulnerabilidad, pone en riesgo sus derechos básicos a la salud y el bienestar y plantea obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, por ende, la protección del planeta.

Justamente para julio del año pasado, las alertas se encendieron en el tema y se mencionó que no sólo mascarillas y guantes estaban inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia, sino que esto representaba millones de dólares a las economías y una grave amenaza para los ecosistemas. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) pidió en su momento la cooperación entre países y el desarrollo de políticas comunes para detener este problema que ya existía, pero que se ha exacerbado con la pandemia.

Hoy, buscando llevar ese mensaje de conciencia a la población, a un año de la producción de la Campaña: La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, nuevamente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se han unido al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), al Municipio de Panamá (MUPA), a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y a la Fundación MarViva para lanzar la campaña: El Otro Virus.

Con esta nueva campaña, “El Otro Virus”, los promotores buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer un buen manejo y descarte de los desechos de salud por COVID-19, depositándolos correctamente en la basura, para que no terminen en nuestros ríos, mares y océanos, contaminándolos y afectando nuestra salud. Además de promover, dentro de lo posible, el concepto de reutilización y reducción del consumo de estos productos, porque aseguran que ha llegado el momento de actuar y parar la contaminación ambiental.

Definitivamente que, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar son la piedra angular de la mayoría de las estrategias de minimización de residuos y que, reconstruir mejor significa reconstruir de manera más ecológica. “Evitemos un efecto negativo en el medio ambiente y más consecuencias del cambio climático. Necesitamos parar esta pandemia ecológica, porque somos la generación que nos toca revertir esos daños; porque ‘somos la generación restauración’, que puede y debe hacerlo”, afirman.

Para dar a conocer esta campaña se estarán divulgando piezas de comunicación en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, así como por WhatsApp, radio y televisión, llevando el mensaje de que todos y todas debemos tomar acción, porque necesitamos parar esta pandemia ecológica y ser parte de la solución en la lucha contra el coronavirus.

María Del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD en Panamá, expuso que la campaña es un llamado a la acción para que todos y todas actuemos frente a ese “otro virus” que está presente, pero no estamos haciendo mucho para combatirlo.

“Quiero reconocer y agradecer a todos los aliados por liderar esta campaña y sumarnos en esta acción concreta para ‘frenar El Otro Virus’. La realidad es que solo juntos podremos definir planes de acción con mayor visión, a largo plazo, estableciendo las responsabilidades de los diferentes actores, que promuevan un mejor depósito de los desechos, incentivos para el reciclaje y combatir la crisis climática, donde la responsabilidad recaiga en tratar de generar acciones concretas en favor del clima, generar menos residuos y reciclar los que se generan y, que además, nos permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, aseveró.

Por su parte, Milciades Concepción, ministro de Ambiente, aseguró que no podemos permitir que nuestros ríos, mares y océanos sean nuestro basurero, por la mala disposición de los desechos, sobre todos los generados por la COVID19: guantes y mascarillas.  Dijo: “No es un secreto, tenemos que ser integrales con el problema de la basura en Panamá, tenemos que tomar más consciencia de lo que afecta a nuestros ecosistemas, debemos disponerla en los lugares adecuados, aunque exista problema de recolección”.

“Desde el Ministerio de Ambiente promovemos el cumplimiento de nuestras normas ambientales, porque solo así podremos salvaguardar nuestros recursos, caminar hacia un desarrollo sostenible y para ello, todos tenemos que ser parte de la solución y no solo del problema, la crisis de salud por la pandemia sigue causando grandes consecuencias, crear una crisis ambiental por no disponer de la basura correctamente, puede agravar lo que vivimos hoy y en nuestro futuro próximo. Actuemos”, sentenció.

Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores, reafirmó el compromiso del Estado, de conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente con los objetivos 13 y 14, acción por el clima y vida submarina.

“Hemos asumido el liderazgo en la región en cuanto al cuidado y protección de nuestros océanos, a través de la iniciativa global 30x30, promoviendo la protección del 30% de las áreas marinas antes del año 2030. De esta forma ponemos de manifiesto la importancia que tienen los océanos para nuestro gobierno, por ello me permito exhortarlos a seguir uniendo esfuerzos”, destacó la Canciller.

Etiquetas
Más Noticias

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera