el-pais -

'Educación intercultural bilingüe', un desafío del gobierno

Meduca y pueblos indigenas elaboran hoja de ruta para el desarrollo del programa educativo.

Redacción web

Uno de los pilares que tanto habló el presidente Laurentino Cortizo durante campaña fue mejorar la calidad de la educación en el país.

Esta vez el acercamiento fue con los pueblos originarios donde se establecío una hoja de ruta para trabajar con programas y currículo contextualizado con la materia, ya sea guna, emberá o ngabe buglé, español como segundo idioma, identidad y espiritualidad y matemática.

La viceministra Académica de Educación, Zonia Gallardo de Smith, expresó la necesidad de profundizar estrategias para integrar a los siete pueblos indígenas y de esta manera, fortalecer la educación en las comarcas.

Leer También

 

También dijo que uno de los retos es lograr la ampliación de la cobertura y calidad de la educación superior  para las comunidades indígenas, mediante estrategias a distancia, semipresenciales, con el soporte de la tecnología de información y comunicación.

En tanto el director nacional de Educación Intercultural Bilingüe Enrique Gardel sostiene que se va a concretar toda la acción para implementar este tipo de enseñanza en todos los territorios indígenas de Panamá, en los siete pueblos originarios.

Ambas partes sostienen que es un gran desafío hacer realidad estos programas. "Tenemos una gran expectativa, hemos trabajado esto por mucho tiempo y lo que queremos es que la educación que se da en áreas comarcales, sea igual a la que se imparte en otras provincias, es decir, con calidad y equidad”.

 

Vea además

 

En cuanto a los expositores internacionales, añadió Gardel, aprenderemos sus experiencias de cómo se ha aplicado la educación intercultural bilingüe en sus países, pero sabemos que esa experiencia no la podemos aplicar de la misma manera en Panamá, pero nos servirá para tener un marco de referencia.

En el 2005, se hizo el lanzamiento del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, en el 2008 se hizo el modelo y, en el 2014, un plan quinquenal para concretizar, con el fin que los niños y jóvenes indígenas, reciban la educación de acuerdo con su idioma y su cultura.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón